Presupuesto Participativo de la Diversidad Sexual: se aprobaron los 16 proyectos
10/08/2022 |En la última asamblea del programa Presupuesto Participativo para la Diversidad Sexual se realizó en la Casa de la Cultura y se aprobaron las 16 iniciativas presentadas.
El lunes pasado en la Casa de la Cultura se realizó la última asamblea del Presupuesto Participativo de la Diversidad Sexual, donde se aprobaron 16 proyectos.
El intendente Esteban Martín Piaggio; junto con el director de Participación Comunitaria, Sergio Troiano; y Manuela González, del área de Género y Diversidad Sexual, presidieron el encuentro ante la presencia de representantes de la comunidad LGTBIQ+.
El programa Presupuesto Participativo de la Diversidad Sexual, es una novedosa modalidad -única en el país-, que si bien estaba previsto que se destinara el total de un millón de pesos para financiar proyectos que aborden la diversidad, ese monto se amplió para poder hacer realidad los 16 proyectos presentados.
Las iniciativas propuestas son las siguientes:
1) “Abrazando la Diversidad”- Promover Conin
Generar espacios de intercambio y educación, sobre temáticas que aborden la Diversidad Sexual y de Género, para incorporar en el cotidiano de cada persona. Destinado a niños y niñas de 3 a 5 años, sus madres, padres o tutores y madres embarazadas que asisten.
2) “Corriente Nacional Lohana Berkins- sede Gualeguaychú
Achicar la brecha de las diferencias / desigualdades de género. Apostar a visibilizar las problemáticas que sufren las mujeres y diversidades.
3) “Encuentro Regional”- Enredada Feminista- Gualeguaychú - Pueblo General Belgrano
Organizar un encuentro regional de feminismos, para fortalecer lo local de las organizaciones, grupos y personas que conforman la asamblea a partir de generar espacios de discusión de los saberes y experiencias de las luchas feministas, de mujeres lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales, no binares, buscando seguir consolidando un movimiento diverso en lo local y en lo regional. Frigorífico Gualeguaychú 10 y 11 de septiembre
4) “Tomar la palabra” - DTC La Esquina- intersex
Encuentro con modalidad taller de frecuencia semanal o quincenal, 2 horas de duración. Realizar convocatorias específicas para travestis y trans, recorrer el territorio en el que se trabaja y fortalecer las organizaciones que acompañan. Trabajar con grupos diferenciados para mujeres del LGBTIQ+. Desarrollar espacios individuales y colectivos. Generar un espacio de reflexión en torno a las representaciones estereotipos y estigmas que existen en torno a las mujeres y personas LGBTIQ+ en consumo problemático. Promover la participación desde la escritura creativa.
5) Asamblea “Marcha del Orgullo Gualeguaychú”
Realización de diferentes murales que rinden homenajes a miembros LGBT. Intervenciones artísticas en el marco de la segunda Marcha del Orgullo en el mes de noviembre.
6) “Somos Orgullo Comunidad y Lucha”
Promover espacios de economía social para el colectivo LGBTIQ+ de Gualeguaychú (espacio fijo en el Paseo Alem y Ferias de las Ciudad). Contar con elementos necesarios para micro emprendimientos.
7) “Infancias Trans, Infancias Posibles”- Asociación “Primeras madres cuidadoras”
Talleres destinados a referentes de cuidados y docentes que trabajan con infancias de la Organización “Madres Cuidadoras” (1 mes de duración). Un espacio comunitario de Cine debate. Una instancia de evaluación, diagnóstico y elaboración de instrumento institucional para la ONG. Duración: 1 1/2 mes.
8) “Laboratorio de Masculinidades”- ONG “Sicología verde” “la Solapa”
Espacio Taller destinado al trabajo y exploración de masculinidades, desde un espacio pedagógico de debate, de construcción transversal y comunitaria. Seis encuentros de frecuencia mensual, gratuito y abierto, guiado por un profesional de la salud.
9) “Pongamos en juego la Diversidad”- Club Juventud Unida
Capacitaciones periódicas. La construcción de una biblioteca móvil que quedará a disposición de las personas que transitan el club a diario, la posibilidad de adquirir libros de diversas temáticas.
10) “Del ABC al LGBTIQ+”- Escuela N° 24 “Juan José Nágera”
Promover una Escuela Pública Inclusiva que entienda la diversidad de manera global, considerando como punto de partida las voces de cada estudiante. Creación de una radio escolar, abierta a la comunidad educativa, que permite la expresión de distintos modos. (Poesías, batallas de Free Style o de las maneras de que los estudiantes propongan acompañados por docentes de la institución)
11) “Taller de danza y carnaval”
Taller de danza y roles en el carnaval. El taller forma parte de una jornada de construcción de nuevas identidades en el carnaval, cuyos fines es repensar las identidades y los estereotipos de género en la práctica carnavalera. Es un taller comunitario que invita a la participación de la comunidad.
12) “Desprejuiciando Masculinidades”- ESJA N° 82 “Libertad”
Un espacio destinado a trabajar la revisión de los patrones de pensamiento y comportamiento de ideologías sexistas/ machistas/ homofóbica. Explorar las masculinidades más allá de las convenciones tradicionales en post de la diversidad. Taller Grupal, 5 encuentros de frecuencia mensual, 2 y media horas cada uno.
13) “Un recurso para todes”- ESJA N° 87 “Don Segundo Sombras”
Proyecto destinado a adquirir tecnologías para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje sobre la perspectiva de diversidad.
14) “Proyecto destinado a mejorar las condiciones de alojamiento del Colectivo LGBTIQ+”- “Unidad Penal N° 9 El Potrero”
Proyecto destinado a las internas alojadas en los anexos A y B, en los que se encuentran mujeres trans y lgbt. Fortalecer talleres de zumba y gimnasia funcional y taller de promoción de destrezas y habilidades.
15) “Educando e incluyendo a todes” - Centro de Estudiantes ESJA N° 87 “Don Segundo Sombras”
Adquisición de tecnologías para enriquecer la perspectiva de diversidad desde la secretaria de diversidad del centro de estudiantes. Generar espacios de charlas, talleres y capacitaciones para alumnos y alumnas de la escuela y transversalizar la perspectiva.
16) “Taller de maquillaje y carnaval”
Realización de un taller de maquillaje artístico con perspectiva de género y diversidad.
El Presupuesto Participativo para la Diversidad Sexual es una nueva herramienta de participación comunitaria orientada a personas LGBTIQ+, organizaciones de la sociedad civil e instituciones, que incorpora el debate y el acuerdo, en base a sus experiencias para la realización de proyectos aborden la Diversidad Sexual en nuestra ciudad, a través de la definición y programación de sus demandas.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Ciudad
- La empresa LH SRL se instalará en el Parque Industrial Municipal Sustentable
- Reunión entre las autoridades, donde se firmó el acta compromiso por la cual la empresa Cerdísimo se comprometió a radicarse en el Parque Industrial Municipal Sustentable Municipal.
- El municipio de Larroque y la Facultad de Bromatología firmaron un convenio
- El convenio permitirá fortalecer las relaciones entre la Facultad de Bromatología y Larroque.
- Gualeguaychuenses impulsan historiales clínicos digitales a través de QR
- Pablo Piccini y Matías Volker con el código QR listo para escanear
- Beneficiarios de 108 viviendas se movilizaron en el municipio
- Se trasladaron los perros del fallecido Patricio Munilla
- Los perros fueron trasladados a un predio previamente acondicionado para su posterior adopción, a través de un trabajo articulado entre la Municipalidad y proteccionistas de la ciudad.