Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

El HCD aprobó la “consulta popular” y la “consulta democrática digital”

El HCD aprobó la “consulta popular” y la “consulta democrática digital”

10/08/2022 |En la sesión que tuvo lugar el viernes pasado, el HCD aprobó por unanimidad dos nuevas herramientas de participación ciudadana: consulta popular y consulta democrática digital.

En el marco de la XI Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante realizada el viernes pasado, fue aprobada la Ordenanza, que regula los mecanismos de “consulta popular” y de “consulta democrática digital”.

Se trata de un proyecto que fue elaborado por los concejales del oficialismo Juan Boari, Hernán Ayala, Pablo Fernández, Exequiel Quinteros y la concejala Susana Villamonte.

La participación ciudadana ha sido una política sostenida y creciente durante las dos gestiones del intendente Esteban Martín Piaggio. Los ejemplos son muchos y quizá el más representativo es el programa Presupuesto Participativo, que ha sido extendido no sólo a los diferentes barrios de la ciudad, sino también a áreas puntuales, como lo es la de las personas adultas mayores, los y las jóvenes o las diversidades.

En esta línea, entendiendo que la consulta popular es un derecho consagrado tanto en la Constitución Nacional como en la Provincial, desde el bloque PJ-Creer se presentó la ordenanza -acompañada por unanimidad por parte de la oposición- que institucionaliza tanto la consulta popular como la consulta democrática digital.

Entendiendo que “el Estado y los gobiernos en todos sus niveles, los partidos políticos, como instituciones fundamentales del sistema democrático, tienen el imperativo de promover y facilitar la participación político-democrática de los individuos en sus comunidades, para fortalecer el vínculo Estado-sociedad, promoviendo la construcción de una ciudadanía cada vez más participativa, protagonista de las decisiones públicas”.

En este sentido, se indicó que “la participación política democrática formal no debe limitarse a emitir el voto popular cada dos años, según las distintas elecciones, sino que es responsabilidad de los poderes ejecutivos y legislativos la promoción y formalización de dispositivos que derivan del sistema normativo supranacional, nacional, provincial y que deben insertarse en el sistema normativo municipal en ejercicio de la plena autonomía de los municipios”.

La nueva normativa distingue entre la consulta popular, que pude ser vinculante y no vinculante, y la consulta democrática digital (no vinculante). Cuando sea vinculante deberán participar todas las personas mayores de 16 años con dos años de residencia en la ciudad. Se deberá tratar de un proyecto de ordenanza que verse sobre asuntos de trascendencia para los intereses de la ciudad, tendiente a la sanción, reforma o derogación de una ordenanza.

En este caso, el voto será obligatorio para todo el padrón electoral de Gualeguaychú y deberá aprobarse por los dos tercios del Concejo Deliberante.

No podrán ser sometidos a la consulta popular vinculante aquellas normas referidas a la reforma de la Carta Orgánica, si la hubiere, tributos, presupuesto, régimen electoral, convenios intermunicipales o convenios con las provincias o el Estado Nacional. En el caso de la consulta popular no vinculante, en tanto, el voto no es obligatorio y el resultado –como su título lo indica- no es vinculante.  

Por otro lado, la consulta democrática digital se instrumentará desde la página web de la Municipalidad de Gualeguaychú o la aplicación que a tal fin disponga el Departamento Ejecutivo. Si bien este mecanismo no tendrá efecto vinculante, se podrán someter al mismo las “prioridades de temáticas a abordar, planificación o programación participativa de políticas públicas, anteproyectos de decretos u ordenanzas y todo tema que considere imprescindible la participación ciudadana digital y afecte el bienestar general”.

“Se trata de una nueva acción de gobierno abierto que amplía la participación ciudadana”, destacaron desde el bloque PJ-Creer. Y remarcaron el “paso adelante” que significa el proyecto respecto a la incorporación de nuevas tecnologías y el gobierno digital.

“Hoy en día, la ciudadanía utiliza herramientas digitales para muchas cosas que tienen que ver con su economía doméstica o la vida diaria en general. Esta ordenanza pretende vincular las nuevas tecnologías con la participación ciudadana en temas que son de interés público. Se trata de una nueva herramienta que viene a acoplarse a todos los avances que se han hecho desde la Municipalidad en este sentido y a brindar una alternativa más a la ciudadanía para la toma de decisiones”, sintetizaron desde el bloque oficialista.

 

 

 

 

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Ciudad

El boleto único de colectivos pasará a costar 63 pesos
El boleto único de colectivos aumentó a 63 pesos.  
Beneficiarios de 108 viviendas se movilizaron en el municipio
      
Mi barrio tiene acceso: tres cuadras de calle Simón son pavimentadas
La Municipalidad de Gualeguaychú continúa con el Plan Integral de Asfalto en diferentes zonas de la ciudad.  
Presupuesto Participativo de la Diversidad Sexual: se aprobaron los 16 proyectos
En la última asamblea del programa Presupuesto Participativo para la Diversidad Sexual se realizó en la Casa de la Cultura y se aprobaron las 16 iniciativas presentadas.  
Gualeguaychuenses impulsan historiales clínicos digitales a través de QR
Pablo Piccini y Matías Volker con el código QR listo para escanear