Gualeguaychuenses impulsan historiales clínicos digitales a través de QR
10/08/2022 |Pablo Piccini y Matías Volker con el código QR listo para escanear
Pablo Piccini y Matías Volker se encuentran desarrollando un dispositivo que contiene un código QR que da acceso al historial clínico de las personas. El objetivo es facilitar el trabajo médico, sobre todo el del sector de guardias y emergencias.
En esta línea, Matías Volker, odontólogo de la ciudad, relata que la idea original de la historia clínica digitalizada la viene trabajando en otro dispositivo más complejo, pero su objetivo era otro: acelerar los trámites al momento de prestar servicios a las obras sociales.
“La idea era desarrollar un dispositivo más complejo que este y trabajar directamente con la obra social para sacar intermediarios y acelerar en cierta parte la respuesta al afiliado y que tenga un buen servicio. Porque siempre están en el tire y afloje con el tema de los cobros y de los pagos, de las prestaciones que se hicieron”.
Sin embargo, a través de una charla que tuvo con su amigo, Pablo Piccini durante un viaje, hizo cambiar el eje del proyecto. “Pablo trabaja en sistemas de emergencias, y a partir de contarle esto que estaba desarrollando, me pidió plasmara la idea usando código QR”.
“Es sumamente útil para cuando entrás en una guardia. Imaginate que un paciente entra inconsciente, vos ya con escanear este código QR sabes sus enfermedades prevalentes y te proporciona también el número para contactarte con algún familiar. ”.
El código QR funciona igual que un código de barras, se escanea con el celular y da acceso a cierta información. En este caso, le permitiría a los profesionales de la salud acceder al historial médico de la persona de forma digital, ya que el QR funciona con un enlace único que tiene cada paciente .También, esta tecnología podría ser útil en el caso de que una persona con “Alzheimer se perdiera o si una persona sufre ataques de epilepsia, ya que cualquier transeúnte podría escanear el código QR con su celular y tener acceso a la información de contacto del sujeto en cuestión para avisarle a los familiares”.
La idea final es que el código QR pueda estar impreso en diferentes superficies a través de impresoras láser o 3D, ya que podrían llevarse como un llavero o como una tarjeta de crédito en la billetera.
En referencia al desarrollo, Matías advierte:“No lo ha usado nadie.Es la primera vez que se relaciona con un historial clínico . Es fácil de aplicar, se capacita a la gente en cómo cargar el historial clínico en un enlace y después se imprimen los códigos QR. Sería buenísimo que todos tomen la iniciativa, porque no es nada complicado, son dos minutos de sentarse en la computadora y lo puede armar cualquiera”.
Este no es el primer invento que el odontólogo tuvo entre sus manos. Durante 2020, junto con su primo Miguel Volker desarrollaron un asistente respirador para el contexto de emergencia y ese mismo año creó un dispositivo de luz UV. Al respecto, señala: “Además del traje y las normas sanitarias tuve que implementar eso. Y lo sigo usando hasta el día de hoy”.
Otro invento en el historial de Matías, fue un prototipo de guantes,que construyó con la ayuda de Daniel Smith, que transforma el movimiento de la mano en audio. El dispositivo estaba pensado para personas con hipoacusia, con la esperanza de que el lenguaje de señas pudiera ser traducido para entendimiento de los oyentes.
“Era un proyecto lindo pero que no tuvo mucha resonancia. Así que quedó ahí nomás. Y bueno, ahora estamos trabajando en otros proyectos más. Son ideas que pasan a ser prototipos y después se le va dando forma y se ve cómo se mejora”, explica el odontólogo.
Finalmente,el interés por vincular la tecnología y la salud surge de la curiosidad del profesional. “Siempre estoy buscando algo para mejorar, para que sea más práctico. Siempre fui curioso y me gusto innovar, cosas que no están al alcance nuestro,que están en Europa o Estado Unidos, desarrollarlas acá y que estén al alcance nuestro”.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Ciudad
- Cultura inaugura el nuevo Premio Provincial de Danzas
- Hasta el 10 de septiembre hay tiempo para inscribirse en el nuevo premio provincial de Danza, cuyo cierre será en Gualeguaychú.
- Se trasladaron los perros del fallecido Patricio Munilla
- Los perros fueron trasladados a un predio previamente acondicionado para su posterior adopción, a través de un trabajo articulado entre la Municipalidad y proteccionistas de la ciudad.
- Mi barrio tiene acceso: tres cuadras de calle Simón son pavimentadas
- La Municipalidad de Gualeguaychú continúa con el Plan Integral de Asfalto en diferentes zonas de la ciudad.
- El HCD aprobó la “consulta popular” y la “consulta democrática digital”
- En la sesión que tuvo lugar el viernes pasado, el HCD aprobó por unanimidad dos nuevas herramientas de participación ciudadana: consulta popular y consulta democrática digital.
- Beneficiarios de 108 viviendas se movilizaron en el municipio