El municipio de Larroque y la Facultad de Bromatología firmaron un convenio
10/08/2022 |El convenio permitirá fortalecer las relaciones entre la Facultad de Bromatología y Larroque.
La Municipalidad de Larroque y la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), firmaron un convenio marco de cooperación y colaboración.
“Favorecer el desarrollo inter institucional entre las firmantes, promover la investigación, fortalecer mecanismos de control ambiental, mejorar la salud pública de las ciudades, impulsar políticas de desarrollo social y afianzar las relaciones institucionales arraigadas en pos de poder beneficiarse de un trabajo conjunto e integrado”, son algunos de los puntos sustanciales del acuerdo que tendrá en principio una vigencia de cuatro años.
El acuerdo fue rubricado por el intendente de Larroque, Leonardo Hassell y el secretario jefe de Gabinete, Diego Ortolano, y el decano de la Facultad, Gustavo Alberto Isaack, en un encuentro realizado en el flamante Polo Educativo de Gualeguaychú.
“Es un paso trascendental en la cuestión educativa y en la profesionalización de nuestra localidad, no solamente buscando el perfil y/o la necesidad de profesionales que la ciudad puede necesitar, sino también para proceder a acciones específicas en el área de bromatología y así lograr generar un conocimiento de las carreras que nos ofrece Gualeguaychú”, explicó Ortolano.
En ese marco, el jefe de Gabinete indicó que “es también poner en el tapete la posibilidad que la gente pueda desarrollar los estudios con los que contamos en nuestra región, que consideramos sumamente importantes para tener en cuenta y como una opción más a la hora de elegir una carrera, sobre todo del área de las ciencias humanas o de las ciencias bilógicas que tanta carencia tenemos en nuestra localidad”.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Ciudad
- Mi barrio tiene acceso: tres cuadras de calle Simón son pavimentadas
- La Municipalidad de Gualeguaychú continúa con el Plan Integral de Asfalto en diferentes zonas de la ciudad.
- El boleto único de colectivos pasará a costar 63 pesos
- El boleto único de colectivos aumentó a 63 pesos.
- Se trasladaron los perros del fallecido Patricio Munilla
- Los perros fueron trasladados a un predio previamente acondicionado para su posterior adopción, a través de un trabajo articulado entre la Municipalidad y proteccionistas de la ciudad.
- Beneficiarios de 108 viviendas se movilizaron en el municipio
- Gualeguaychuenses impulsan historiales clínicos digitales a través de QR
- Pablo Piccini y Matías Volker con el código QR listo para escanear