Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

Cabandié: "Si la justicia no toma medidas ejemplificadoras", seguirán quemando campos en el Delta

Cabandié: "Si la justicia no toma  medidas ejemplificadoras", seguirán  quemando campos en el Delta

10/08/2022 |El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, advirtió ayer que “si la justicia no toma acciones ejemplificadoras" citando a indagatoria a las personas vinculadas a los campos que se queman en las islas del Paraná, esta práctica "se va a seguir realizando", luego de su presentación en el Juzgado Nacional de Victoria, Entre Ríos.

 

El ministro se presentó acompañado por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, con quien entregó información ampliatoria sobre las quemas a la aportada el 15 de julio en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Victoria, a cargo del juez Federico Martín, relacionada a los incendios en campos de Entre Ríos.

Luego, ante la prensa, Cabandié recordó que “hace dos años y un mes nos presentamos como querellantes en la justicia por los incendios acaecidos en 2020. En agosto de ese año el Ministerio de Ambiente de la Nación tomó la competencia del fuego que antes estaba en otra jurisdicción del Estado nacional”.

El ministro agregó que fueron “ampliando denuncias y trayendo información a partir de la geolocalización satelital que obtenemos, y por otro lado los cinco faros de conservación que hemos instaurado en distintas zonas del delta del (río) Paraná”.

Cabandié ratificó que estos “focos ígneos tiene intencionalidad. Siempre procuramos que la situación se modifique, nos parece una situación muy penosa”.

Y agregó que “hay distintos intereses que se ponen en juego. Hay intereses que tienen que ver con inmobiliarios en los terraplenes; con la actividad ganadera; pesca; caza, porque se quema para poder cazar con facilidad, y -hay menos- pero existen casos que tienen que ver con lo agrícola”.

Sobre la presentación realizada este mediodía, Cabandié explicó que estuvieron reunidos “con el juez Martini y el fiscal Kisimoto” con quienes acordaron “colaborar con transferencia de información sobre la geolocalización que poseemos”.

“Al no tener nosotros el poder de competencia, es la justicia la que debe administrar los medios para realizar las acciones pertinentes que determinen quiénes son los titulares de esos campos y quienes los queman”, agregó.

El jefe de la cartera de Ambiente explicó a la prensa que “el fiscal comunicó que va a comenzar con audiencias indagatorias a dueños de campos. Hay tierras fiscales que tienen usufructo, así que solicitamos a la provincia de Entre Ríos que le dé a este juzgado y a esta fiscalía los catastros” para identificar a los titulares de los campos donde se prende “permanentemente” fuego.

Y advirtió que “si la justicia no tiene acciones ejemplificadoras tomando indagatoria a esas personas vinculadas a los campos que se queman, lamentablemente esa práctica va a seguirse realizando”.

Un estudio presentado por el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) consignó que en las últimas horas se quemaron 10.000 hectáreas en el delta del Paraná.

Consultado sobre el resultado de su gestión de esta mañana, el ministro evaluó que se van “conformes porque el fiscal nos comunicó que va a comenzar las indagatorias a los dueños de los campos. Eso nos satisface y pedimos que ojalá la provincia rápidamente entregue los catastros para hacer el cruce de información”.

El ministerio que conduce Cabandié, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) mantiene el despliegue de medios aéreos y personal para el combate de los incendios en el Delta del Paraná, organizado en dos bases operativas: una en la localidad santafesina de Alvear y la otra en la ciudad bonaerense de San Pedro.

En la zona se encuentran disponibles para operar tres aviones hidrantes, tres helicópteros con helibalde, un avión observador del SNMF, dos helicópteros aportados por la cartera de Defensa y otro de la provincia de Buenos Aires.

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Nacionales

Jubilaciones: por la movilidad subirían cerca de 16% y se sumará un bono
El adicional que pagará la Anses a jubilados y pensionados se aplicará junto a la suba de las jubilaciones prevista para septiembre, según precisó Massa.  
La CGT y la UIA pidieron aplazar la fecha del Consejo del salario
Las cámaras sindicales y empresarias solicitaron que se retrase la reunión cuatro días para que pueda estar presente el titular de UIA, Daniel Funes de Rioja.  
Diputados de Juntos por el Cambio quieren prohibir el voto de los presos
Diez diputados de Juntos por el Cambio impulsan un controversial proyecto de ley que prohíbe y revierte el derecho de los presos a votar en las elecciones. La iniciativa deroga la legislación que habilita el sufragio de las personas privadas de su libertad procesadas y sin condena firme.  
El fiscal Luciani apuntó contra la perita de Cristina Kirchner:  “Para ella Báez perdió plata”
.