Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

La CGT y la UIA pidieron aplazar la fecha del Consejo del salario

La CGT y la UIA pidieron aplazar  la fecha del Consejo del salario

10/08/2022 |Las cámaras sindicales y empresarias solicitaron que se retrase la reunión cuatro días para que pueda estar presente el titular de UIA, Daniel Funes de Rioja.

 

Este martes, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) solicitaron una postergación de la convocatoria para el Consejo del Salario, debido a que Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, se encontrará de viaje durante la fecha que se había fijado inicialmente.

La reunión de la Comisión del Trabajo se pautó en medio de una crisis económica marcada por la inflación que sigue en aumento, y por la inestabilidad cambiaria -dos factores que licuan el poder adquisitivo de los argentinos-, pero con renovadas expectativas tras la llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda.

Tal como informó Infobae el pasado jueves, a través de la Resolución 7/2022 publicada en el Boletín Oficial, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, convocó “a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 18 de agosto de 2022, a las 12:00″.

Tras el pedido de los sindicatos, el encuentro se moverá hasta el 22 de agosto y tendrá lugar en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Para dicha jornada, además, se había fijado como Orden del Día, la designación de dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta; y la consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y Prestaciones por Desempleo. Los integrantes de dicha comisión se reunirán horas antes para tratar la determinación del Salario Mínimo y de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.

La última reunión en la que se trataron estos temas tuvo lugar el pasado 16 de marzo. En aquella ocasión, se resolvió un aumento del 45% sobre la base del mes de marzo en cuatro tramos. De esta forma, el monto del SMVM pasó de $33.000 a $47.850. El aumento definido fue de 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre. En ese encuentro ya se había planteado la posibilidad de una revisión a pedido de las partes en agosto, previo seguimiento de la situación y en caso de ser necesario.

“La evolución del SMVM es fundamental y actúa como referencia para diferentes instancias de negociación laboral; establece los porcentajes de aumento que actualizan el Seguro de Desempleo, fijan el valor hora para los trabajadores jornalizados; y son tenidos en cuenta para las actualizaciones del programa Potenciar Trabajo y las Becas Progresar”, habían explicados tiempo atrás los legisladores de la rama sindical y de los movimientos sociales.

Con el dólar rozando los $300, los ingresos de los trabajadores argentinos se encuentran entre los más bajos de la región de acuerdo a una medición hecha semanas atrás de los ingresos medios, el salario mínimo, el piso de jubilaciones y las remuneraciones de empleados como docentes, médicos y policías en la Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Perú y Ecuador realizado para Infobae por la economista Natalia Motyl.

El análisis arrojó como conclusión cuál fue el impacto que tiene la dispersión de cotizaciones del tipo de cambio en el ranking salarial regional. La Argentina, en ese sentido, aparece en el último lugar (con USD 151) de la lista de seis países considerados al tomar en cuenta el salario mínimo y el salario promedio con el dólar paralelo a $300. Si se calculara con el precio de la divisa oficial mayorista administrada por el Banco Central, sería de USD 335.

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Nacionales

Diputados de Juntos por el Cambio quieren prohibir el voto de los presos
Diez diputados de Juntos por el Cambio impulsan un controversial proyecto de ley que prohíbe y revierte el derecho de los presos a votar en las elecciones. La iniciativa deroga la legislación que habilita el sufragio de las personas privadas de su libertad procesadas y sin condena firme.  
El fiscal Luciani apuntó contra la perita de Cristina Kirchner:  “Para ella Báez perdió plata”
.  
Jubilaciones: por la movilidad subirían cerca de 16% y se sumará un bono
El adicional que pagará la Anses a jubilados y pensionados se aplicará junto a la suba de las jubilaciones prevista para septiembre, según precisó Massa.  
Cabandié: "Si la justicia no toma medidas ejemplificadoras", seguirán quemando campos en el Delta
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, advirtió ayer que “si la justicia no toma acciones ejemplificadoras" citando a indagatoria a las personas vinculadas a los campos que se queman en las islas del Paraná, esta práctica "se va a seguir realizando", luego de su presentación en el Juzgado Nacional de Victoria, Entre Ríos.