Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

Diputados de Juntos por el Cambio quieren prohibir el voto de los presos

Diputados de Juntos por el Cambio  quieren prohibir el voto de los presos

10/08/2022 |Diez diputados de Juntos por el Cambio impulsan un controversial proyecto de ley que prohíbe y revierte el derecho de los presos a votar en las elecciones. La iniciativa deroga la legislación que habilita el sufragio de las personas privadas de su libertad procesadas y sin condena firme.

Presentada en la Cámara de Diputados y Senadores, la propuesta tiene el objetivo de modificar la Ley N°25.858 sancionada el 29 de diciembre de 2003 y reglamentada en 2006 por el ex presidente Néstor Kirchner.

Anteriormente, el artículo 3 inciso D del Código Electoral Nacional excluía a los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su libertad. Pero ese postulado fue derogado y en las elecciones del 2007 los presos en prisión preventiva votaron. La modificación estableció la creación de un Registro de Electores Privados de la Libertad, quienes desde entonces pasaron a votar en boleta única en sus respectivos centros de detención

Ahora, la propuesta de Juntos por el Cambio intenta revocar esa habilitación. En sus fundamentos, Asseff indicó que dicha norma fue un “mero recurso para la obtención de votos por parte del Poder Ejecutivo, teniendo en cuenta el perfil de electorado que detenta el oficialismo”.

“Insistimos que los fondos que se destinados a estos actos, bien podrían ser utilizados en favor de su propia seguridad y mejoramiento de condiciones de infraestructura carcelaria, pues bien sabido es el hecho de las deplorables condiciones sufridas por las personas privadas de la libertad, contrariando parámetros constitucionales y de pactos internacionales de Derechos Humanos, de raigambre constitucional”, agregó el diputado nacional, que está acompañado por la firma de los legisladores del interbloque de JxCGeradoMilman, Carlos Zapata, Héctor Stefani, Francisco Sánchez, Alejandro Finocchiaro, Pablo Torello, Jorge Vara, Maru Sotolano, Virginia Cornejo y Gerardo Cipolini.

Lo cierto es que la iniciativa de Juntos por el Cambio contraría la jurisprudencia y el marco normativo constitucional.

La Ley N°25.858 surgió a partir del caso judicial “Mignone”, impulsado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en el que la Corte Suprema de Justicia se pronunció en 2002 sobre la inconstitucional de la prohibición de excluir del derecho al sufragio a las personas procesadas y bajo prisión preventiva. Uno de los fundamentos de esa sentencia está vinculado a la reforma constitucional de 1994, que otorga jerarquía constitucional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Actualmente, el Código Nacional Electoral es incluso más restrictivo que las instrucciones emanadas del máximo tribunal. La Corte Suprema dejó firme un fallo en febrero pasado de la Cámara Nacional Electoral que en 2016 garantizó el derecho al voto de las personas condenadas en causas penales. Es decir, no solo los presos procesados pueden votar, sino todos aquellos que fueron encontrados culpables con sentencia firme. Se trata de una exclusión que todavía sigue vigente en la legislación.

 

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Nacionales

Cabandié: "Si la justicia no toma medidas ejemplificadoras", seguirán quemando campos en el Delta
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, advirtió ayer que “si la justicia no toma acciones ejemplificadoras" citando a indagatoria a las personas vinculadas a los campos que se queman en las islas del Paraná, esta práctica "se va a seguir realizando", luego de su presentación en el Juzgado Nacional de Victoria, Entre Ríos.  
El fiscal Luciani apuntó contra la perita de Cristina Kirchner:  “Para ella Báez perdió plata”
.  
La CGT y la UIA pidieron aplazar la fecha del Consejo del salario
Las cámaras sindicales y empresarias solicitaron que se retrase la reunión cuatro días para que pueda estar presente el titular de UIA, Daniel Funes de Rioja.  
Jubilaciones: por la movilidad subirían cerca de 16% y se sumará un bono
El adicional que pagará la Anses a jubilados y pensionados se aplicará junto a la suba de las jubilaciones prevista para septiembre, según precisó Massa.