Jubilaciones: por la movilidad subirían cerca de 16% y se sumará un bono
10/08/2022 |El adicional que pagará la Anses a jubilados y pensionados se aplicará junto a la suba de las jubilaciones prevista para septiembre, según precisó Massa.
El Gobierno anunciará este miércoles 10 de agosto el porcentaje de aumento de las jubilaciones y pensiones —de acuerdo al Índice de Movilidad Jubilatoria— para el próximo trimestre junto con el pago de un bono para reforzar el ingreso de los jubilados, según anunció la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa.
El bono que pagará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a jubilados y pensionados se aplicará junto al aumento de las jubilaciones previsto para septiembre, según precisó Massa en conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda. Este lunes, el ministro se reunión con la titular de la Anses, María Fernanda Raverta.
El incremento para el próximo trimestre en las jubilaciones se basa en un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables
Según lo establecido por la Ley de Movilidad, el incremento para el próximo trimestre en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales se basa en el cálculo que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Según estimaciones de especialistas en temas provisionales, podría acercarse al 16 por ciento.
A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para el trimestre que va entre junio y agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $37.524,96, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, a $7.332. Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre entre marzo y mayo de 2021; 12,12% entre junio y agosto; 12,39% entre septiembre y noviembre; 12,11% entre diciembre de 2021 y febrero de 2022; y finalmente 12,28% entre marzo y mayo de este año.
“Si se cuenta la pérdida en las jubilaciones y pensiones reconocida por el presidente Alberto Fernández y por la titular de la Anses Fernanda Raverta, por cambios de fórmula de la Ley anterior más la pérdida de 2020 para las jubilaciones medias y altas ya arrancamos con un atraso del 30%. La cuenta se complica porque normalmente se compara desde enero a hoy y las jubilaciones se pagan con tres meses de atraso, pero la lógica del Gobierno, comparar el aumento de marzo con lo que pasó el primer trimestre”, explicó el abogado previsionalista Adrián Troccoli.
Según los cálculos realizados por el abogado, a junio —con el último dato del IPC— las jubilaciones tenían un atraso de 5,5%, si se considera que este trimestre es esperable una inflación del 22% al 24% (según el REM del BCRA). “El aumento debería ser de casi el 30% sólo para no perder contra la inflación de lo que va del año. “Y con eso no recuperan lo perdido por los decretos de 2020, sobre los cuales la Justicia se viene declarando mayoritariamente a favor de los jubilados”, agregó.
“Los que cobran jubilaciones altas, porque no tuvieron ningún bono extra, están atrasados ya cerca del 40%. Este tema solo fue encarado por un fallo que trató el empalme de la Ley de Macri, la inconstitucionalidad de los decretos de 2020 y el empalme de la Ley de Fernandez. Algunos jubilados están reclamando porque no cobraron bonos y eso prueba un trato desigual ante la Ley y pretenden una reparación del haber jubilatorio que ya se atrasa mucho. Un aumento ahora no repara lo que perdieron los meses anteriores, sino que en el mejor de los casos emparda septiembre”, aseguró.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Nacionales
- Cabandié: "Si la justicia no toma medidas ejemplificadoras", seguirán quemando campos en el Delta
- El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, advirtió ayer que “si la justicia no toma acciones ejemplificadoras" citando a indagatoria a las personas vinculadas a los campos que se queman en las islas del Paraná, esta práctica "se va a seguir realizando", luego de su presentación en el Juzgado Nacional de Victoria, Entre Ríos.
- Diputados de Juntos por el Cambio quieren prohibir el voto de los presos
- Diez diputados de Juntos por el Cambio impulsan un controversial proyecto de ley que prohíbe y revierte el derecho de los presos a votar en las elecciones. La iniciativa deroga la legislación que habilita el sufragio de las personas privadas de su libertad procesadas y sin condena firme.
- La CGT y la UIA pidieron aplazar la fecha del Consejo del salario
- Las cámaras sindicales y empresarias solicitaron que se retrase la reunión cuatro días para que pueda estar presente el titular de UIA, Daniel Funes de Rioja.
- El fiscal Luciani apuntó contra la perita de Cristina Kirchner: “Para ella Báez perdió plata”
- .