Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

 Hace 293 días que la ordenanza sobre accesibilidad se aprobó pero no se aplica

16/08/2022 |El grupo Accesibilidad Gualeguaychú reclama el comienzo de obras planteado en la normativa aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante  y denuncian que las personas con discapacidad deben ser valientes a la hora de salir a la vía pública o deben quedarse en sus casas.

Accesibilidad Gualeguaychú es un grupo que nació en el año 2020 y está compuesto por jóvenes maestros mayores de obras egresados de la Escuela Técnica N°2 que continúan con sus estudios universitarios. Juntos impulsaron la actual normativa sobre accesibilidad que rige en la ciudad con el objetivo de modificar la ordenanza existente para adaptarla a los nuevos parámetros propuestos en la ley nacional de accesibilidad N° 24.314.

Sin embargo, a pesar de que la normativa fue sancionada de forma unánime el año pasado, todavía no se comenzó a realizar ninguna obra de accesibilidad en la ciudad con el presupuesto que allí se plantea.

Al respecto, Mauricio Arce manifiesta: “Hay una cifra ínfima para accesibilidad que es el  0.10% del presupuesto anual que equivale a 5 millones de pesos , que alcanzaría para intervenir  6 bocas de calle pero  no se habla nada todavía de las obras, y a nosotros nos preocupa porque se va a acabar el año y no se va a utilizar ese dinero”.

“La ordenanza buscó destinar un presupuesto anual mínimo, que es una base, por decisión política puede ser 0.2 o un 1%, que sería genial. Pero hoy en día son 5 millones los que tenemos para arrancar. Pero se debe arrancar y respetar los parámetros propuestos en la ordenanza, ese es el objetivo final, no seguir haciendo lo que se viene haciendo de toda la vida”.

En esta línea, Arce informa que la realización de rampas en una esquina cuesta aproximadamente $200.000, si se realiza según los parámetros de la ordenanza aprobada. En este sentido, lo que alertan los jóvenes profesionales es que a través del presupuesto participativo, los vecinos del barrio del puerto lograron la aprobación de un proyecto para construir 10 rampas y el monto asignado es de $280.000.

 “Si se va a respetar lo de la ordenanza, desde ya decimos que no va a alcanzar, solo van poder hacer una esquina. Y si van a hacer 10 rampas como dicen que van a hacer, cómo las van a hacer, no es factible. Porque si queremos seguir haciendo parches como están en las esquinas, que en Gualeguaychú está lleno, a la gente no le sirve”.

Y agregan:” Con la comisión no tenemos ni un problema, es más nos encanta la decisión  de darle visibilidad a la causa, pero el municipio no puede jactarse de destinar el presupuesto participativo, que es un programa que está bueno, para este tipo de proyectos. Porque para obras públicas no alcanza, para obras de esta índole es imposible financiarlas”.

Los chicos de Accesibilidad Gualeguaychú explican que en la ordenanza sancionada se encuentran los modelos permitidos de rampas que se pueden hacer en la ciudad y expresan: “Mínimamente si queremos hacer las cosas bien, y como ciudadanos nos merecemos esas obras de calidad, así salga diez veces más que las rampas promedio que han construido en toda la ciudad, se debe respetar la ordenanza. Además, la Municipalidad se estaría refutando así misma, porque la ordenanza fue aprobada por unanimidad”.

Otros de los objetivos que persigue la normativa es la de ser una herramienta para los profesionales vinculados al mundo de las construcción, sin embargo, no ha sido difundida en estos ámbitos. Al respecto, puntualizan: ”Cuando empezamos a hacer la normativa, la pensamos para que sea una herramienta para los profesionales de la ciudad, para los diseñadores, para los ingenieros, para los arquitectos, para los maestros mayor de obras, para que tengan un documento fiable a la hora de hacer accesibilidad  y qué mejor si es de Gualeguaychú”.

Sobre el tema, manifiestan: “Nos desespera que no se hizo circular en los colegios de los profesionales, porque es importante que se conozca porque tiene plazos, y después de esos plazos tiene sanciones. El plazo es de 6 años para locales con acceso público y no hay que esperar seis años para empezar a difundirla. Y va a ser una lástima que no se llegue a cumplir con los tiempos”.

“Hemos visto intervenciones que ha hecho el municipio y que no cumple con lo que dice la ordenanza, estando ya sancionada y puesta en vigencia. Hay que tomarse con más seriedad este tema porque se está pasando por alto una normativa  importante para la ciudad y que por ahí no se le está dando la relevancia que necesita”.

 

Gualeguaychú, una ciudad inaccesible

 

La normativa, acertadamente aprobada por el municipio, tiene la capacidad de mejorar la vida a la población de la ciudad que tiene alguna discapacidad, pero también a las personas mayores que ya no tienen la misma fuerza que antes para desplazarse, o a las mujeres que andan con sus bebés en cochecitos.

“Las personas con movilidad reducida en la ciudad no tienen prácticamente autonomía. Si vas a salir a la calle tenes que ser valiente, porque sabes que tenés que ir por la calle y te van a tocar bocina, que no vas a poder entrar a muchos lugares, no tenés rampa, si usas capaz las rampas que están construidas te podes caer de la silla”.

Para paliar las situaciones, en muchos casos las personas con movilidad reducida deben acudir a ayudantes terapéuticos, familiares o pagarles a alguna persona para que los ayude. El espíritu de la ordenanza busca generar una ciudad accesible para que las personas con discapacidad puedan circular por sí mismas de forma autónoma, sin embargo, en la actualidad se está muy lejos de eso.

“Hay personas que ya se resignan, hay una mujer que tenía que hacerse diálisis y solo salía para eso, para las otras cosas no. Ya se resignan y viven una cuarentena de toda la vida. Es la prisión domiciliaria del siglo XXI, si no tenés alguien que te ayude no salís nunca de tu casa”, relatan los jóvenes.

 

 

Turismo inaccesible

 

La ciudad se plantea como un lugar turístico, sin embargo esta consigna solo abarca a un sector del turismo: aquellos que no tienen problemas físicos para desplazarse, porque los espacios turísticos de Gualeguaychú no están pensados para personas con movilidad reducida.

“Realmente puntos turísticos accesibles la ciudad no tiene, tiene entre muchas comillas el lugar que les dan en el corsódromo, que termina siendo uno de los peores lugares y encima, sí entrás gratis y todo lo que quieras, pero si querés ir a ese sector, tu familia no puede pasar, tiene que ir a una tribuna y vos te quedas solo adelante”.

En esta dirección, Mauricio Arce dice: “Yo hice una diplomatura sobre accesibilidad y mi trabajo final trató sobre el corsódromo y se lo hice llegar a autoridades del municipio y siempre quedamos en veremos. Lamentablemente lo sigo teniendo en la compu al proyecto, estaría bueno si alguna vez lo llevamos a cabo”.

 

Los jóvenes profesionales insisten en la importancia que hay que darle a la ordenanza, y manifiestan una preocupación genuina sobre la puesta en marcha de las obras. Como chicos instruidos saben de lo que están hablando y ponen de manifiesto: “No nos quejamos de todo lo que hay, pero tenemos que aprender un montón. Y que para ser una ciudad turística hay que plantearse mínimamente tener un plan mínimo de accesibilidad”.

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Ciudad

El predio del Frigorífico Gualeguaychú es patrimonio de la ciudad
El intendente Piaggio firmó la escritura del predio de 30 hectáreas del Parque Costero del Frigorífico, donde en el marco de un paseo púbico, funciona el Mercado Municipal, el Bar del Mercado, el Estadio Municipal de vóley, la FaMuCo.  
Movilización frente a tribunales
En la tarde del lunes, un grupo de mujeres se movilizó frente a los tribunales de la ciudad para pedir que se haga justicia en relación a los dos casos de abusos que señalan a Alberto Indart como culpable.  
Avanza  la planta de tratamiento de líquidos cloacales en El Potrero
La obra en Colonia El Potrero presenta un 61 por ciento de ejecución, y tiene como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida y salud de los usuarios de la unidad penal, por medio de una ampliación en la construcción de una planta de tratamiento de efluentes cloacales que beneficia a la totalidad del lugar.