Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

Tras el pedido de EEUU, la justicia argentina incautó el avión venezolano-iraní

Tras el pedido de EEUU, la justicia argentina incautó el avión venezolano-iraní

11/08/2022 |El requerimiento de la justicia de Estados Unidos -que fue girado a través del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y del Ministerio de Justicia argentino- tramita en los términos de la ley 24.034.

Lo determinó el juez Federico Villena. Más temprano, la fiscal Cecilia Incardona, cuestionada por Venezuela los últimos días, dictaminó a favor de ese requerimiento.

El juez federal Federico Villena hizo lugar al pedido de la Justicia de Estados Unidos para incautar el avión iraní-venezolano, retenido en el aeropuerto de Ezeiza desde el 8 de junio. En la resolución, a la que tuvo acceso Infobae, el magistrado autorizó “una evaluacio?n inicial, la cual incluira? la inspeccio?n meca?nica, la inspeccio?n del lugar de depo?sito y la subscripcio?n de contratos de depo?sito y mantenimiento por parte del personal del USMS (Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos) y la empresa contratada al efecto”.

Villena también ordenó el registro del avión para secuestrar una serie de pruebas que ya fueron agregadas al expediente que tramita en su juzgado. Para eso autorizó al Director Ejecutivo del Centro de Ana?lisis, Comando y Control de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (CEAC), Comisionado Mayor Maximiliano Lencina, “con expresa colaboración y participación del agregado legal del FBI en la Argentina”.

“Se debera? proceder a la extracción de vistas fotográficas de los elementos encontrados, de los lugares donde fueron hallados y de los lugares requisados, realiza?ndose un croquis de estos u?ltimos que ilustre sus dependencias internas y su ubicacio?n externa. Los elementos incautados debera?n ser inventariados y reservados en cajas o sobres, que se cerraran y se firmaran en presencia de testigos, las que tendra?n que ser entregadas, juntamente con las actuaciones que se labren en consecuencia, a esta sede judicial”, dice la resolución a la que tuvo acceso este medio.

Por último, el personal que realice el procedimiento deberá colocar en el avión una copia de la orden de secuestro. A partir de ese momento, la aeronave quedará a disposición del juzgado federal de Lomas de Zamora y del Tribunal Federal del Distrito de Columbia en la causa identificada como CRM­182­ 84488.

El requerimiento de la justicia de Estados Unidos -que fue girado a través del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y del Ministerio de Justicia argentino- tramita en los términos de la ley 24.034, que aprobó en 1991 el Tratado de asistencia jurídica mutua en asuntos penales con el Gobierno de Estados Unidos.

Ese tratado le otorga a los jueces argentinos solo facultades formales.

Más temprano, la fiscal Cecilia Incardona había avalado el pedido argumentando que es “formalmente procedente” y que el juez Villena es competente para resolver. No trascendieron más detalles del dictamen porque el tratado con Estados Unidos exige confidencialidad.

El juez Michael Harvey pidió la incautación del avión Boeing 747-300 por la transferencia no autorizada entre Mahan Air, una aerolínea vinculada a la Guardia Revolucionaria y a las Fuerzas Quds, y Emtrasur.

Según un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, desde el 2008 el Departamento de Comercio renueva todos los años una prohibición sobre Mahan Air para involucrarse en cualquier tipo de transacción que esté relacionada con commodities exportados desde Estados Unidos. Por eso, la aerolínea iraní habría violado esa prohibición cuando le entregó el avión a Emtrasur sin la autorización del gobierno que conduce Joe Biden. La situación se habría agravado cuando entre febrero y mayo de 2022 Emtrasur permitió que la nave volara desde Caracas a Teherán y Moscú.

 “El Departamento de Justicia no tolerará transacciones que violen nuestras sanciones y leyes de exportación”, dijo el Secretario de Justicia de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, Matthew G. Olsen apenas trascendió el pedido de la justicia de ese país. Y agregó: “Trabajando con nuestros socios en todo el mundo no daremos cuartel a los gobiernos y entidades patrocinadas por el estado que buscan evadir nuestras sanciones y regímenes de control de exportaciones al servicio de sus actividades malignas”.

Ahora es el turno del juez Villena, aunque la redacción de ley 24.34 no le otorga mucho margen para oponerse. “El avión podría quedar secuestrado para la Justicia argentina y para la justicia de Estados Unidos”, admitió una fuente judicial. Ocurre que el mismo juez debe definir si mantiene una medida cautelar ordenada al comienzo de la causa judicial que tramita en su juzgado.

 

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Nacionales

Fuertes críticas de la oposición al Gobierno por el nuevo índice de inflación
Los dirigentes del sector se manifestaron luego de que el INDEC diera a conocer la cifra mensual más alta de los últimos 20 años.  
Más que Venezuela: La inflación de la Argentina en julio fue la más alta de América Latina
La suba de precios del mes pasado en la Argentina se aceleró respecto de junio, al contrario de lo que ocurrió en el país gobernado por Maduro.  
El Índice de Precios al Consumidor aumentó 7,4% en julio, informó el Indec
En la comparación interanual, la inflación minorista registró un incremento de 71%, agregó el organismo.