Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

Más que Venezuela: La inflación de la Argentina en julio fue la más alta de América Latina

Más que Venezuela: La inflación de la Argentina en julio fue la más alta de América Latina

11/08/2022 |La suba de precios del mes pasado en la Argentina se aceleró respecto de junio, al contrario de lo que ocurrió en el país gobernado por Maduro.

La inflación de la la Argentina superó en julio a la de Venezuela y a la del resto de los países de América latina.

En el país gobernado por Nicolás Maduro, según una medición independiente, la suba de precios fue del 5,3% el mes pasado. En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la Argentina informó un incremento del 7,4 por ciento para el mes pasado, del 46% desde enero y del 71% en un año.

En cambio, la suba de los precios del mes pasado en Venezuela se desaceleró 9,2 puntos porcentuales respecto a junio, detalló el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un organismo independiente integrado por expertos económicos.

De esta manera la inflación acumulada en los primeros 7 meses del año fue del 62 %, mientras que la tasa interanual (julio 2021-julio 2022) se ubicó en el 139 %, según las cifras del OVF. Así, la tasa de inflación de julio, de acuerdo con la data del observatorio, es la cuarta más baja en lo que va de año.

El OVF enfatizó que los sectores que registraron los mayores incrementos el mes pasado fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 9,9 %; y bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento de un 9,4 %.

El Banco Central (BCV), la entidad oficial que debe informar los registros de la inflación, no ha publicado todavía los datos de julio ni de junio; el gobierno de Maduro ya ha tenido controversias con la comunidad internacional por la calidad y el ritmo de difusión de los datos de precios. Al respecto, el último número divulgado por el Banco Central de Venezuela correspondió a mayo, cuando el aumento de los precios de servicios y productos fue del 6,5 %, con lo que la inflación acumulada en los primeros cinco meses fue de 23,9 %, frente al 29,3% informado por el Indec en el mismo período.

Cabe destacar que Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, lo que llevó a que la sociedad adoptara de manera no oficial al dólar en un intento por preservar sus ingresos.

 

El panorama de la Argentina

 

En julio, luego de la Argentina se ubicó Chile con el 1,4% (13,1% en un año); Perú 1% (9,2%); Colombia 0,8% (10,2%); Uruguay 0,7% (9,2%); Paraguay 0,7% (11,1%); México 0,7% (8,1%); Bolivia 0,6% (2%) y Ecuador 0,2% (3,9%). En cambio, Brasil registró una deflación del 0,7% el mes pasado y una suba de precios del 10% en el último año.

El relevamiento de expectativas de mercado que recoge el Banco Central proyectó una suba de precios del 90% para 2022 en su último informe, frente al 76% que había estimado un mes antes. Algunas consultoras, como FIEL, prevén que la tasa se ubique en 112 por ciento en diciembre próximo.

 

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Nacionales

Tras el pedido de EEUU, la justicia argentina incautó el avión venezolano-iraní
El requerimiento de la justicia de Estados Unidos -que fue girado a través del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y del Ministerio de Justicia argentino- tramita en los términos de la ley 24.034.  
El Índice de Precios al Consumidor aumentó 7,4% en julio, informó el Indec
En la comparación interanual, la inflación minorista registró un incremento de 71%, agregó el organismo.  
Fuertes críticas de la oposición al Gobierno por el nuevo índice de inflación
Los dirigentes del sector se manifestaron luego de que el INDEC diera a conocer la cifra mensual más alta de los últimos 20 años.