Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

Vidal presentó un proyecto para eliminar las reelecciones indefinidas en el sindicalismo

Vidal presentó un proyecto para eliminar las reelecciones indefinidas en el sindicalismo

El proyecto de ley establece modificar el artículo 17 de la ley 23.551 de Asociaciones Sindicales.

La diputada por la Ciudad de Buenos Aires de Juntos por el Cambio María Eugenia Vidal decidió retomar la discusión por las reelecciones indefinidas y en esta ocasión apuntó contra los sindicatos.

En su rol de legisladora, la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires presentó un nuevo proyecto de ley que pone límites a las reelecciones indefinidas de los líderes sindicales y exige la presentación de las declaraciones juradas cada año de todos los integrantes de la comisión directiva.

El proyecto de ley establece modificar el artículo 17 de la ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, en donde primero señala que la dirección y la administración “serán ejercidas por un órgano compuesto por un mínimo de cinco (5) miembros, elegidos en forma que asegure la voluntad de la mayoría de los afiliados o delegados congresales mediante el voto directo y secreto”.

Para poder formar parte de la dirección, la norma establece que los sindicalistas deberán, además de ser mayor de edad, tener dos años de afiliado, estar realizando la actividad y “no tener inhibiciones civiles ni penales”.

Respecto de las reelecciones, el proyecto de ley señala que los mandatos “no podrán exceder de cuatro (4) años, teniendo derecho a ser reelegidos por una única vez”. En el caso de haber sido reelectos, la norma establece que “no pueden ser elegidos para el cargo, sino con el intervalo de un período. El mandato será considerado como tal, al transcurrir un (1) año de ejercicio”.

“Tenemos que avanzar en un proceso de modernización de la ley de asociaciones sindicales, todos aquellos que manejan los destinos y administran recursos de las organizaciones deben presentar sus declaraciones juradas, debemos transparentar esta situación”, expresó Vidal.

Con el fin de evitar la discusión que se tuvo en la provincia de Buenos Aires cuando avanzó en la misma línea con los intendentes, le proyecto de ley, que es acompañador por los diputados Cristian Ritondo, Rodrigo de Loredo, Juan Manuel López, Ricardo López Murphy, Marcelo Orrego, Maximiliano Ferraro, Karina Banfi, Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, Paula Oliveto, Gabriela Besana, Martín Tetaz, Soher El Sukaría, María de las Mercedes Joury y María Luján Rey; establece que “el mandato en curso al momento de la sanción de esta ley, es considerado como el primero”.

Asimismo, el proyecto de ley establece que los sindicalistas deberán presentar “una declaración jurada patrimonial integral dentro de los treinta días hábiles desde la asunción de su cargo, y actualizarla”.

La declaración jurada a la que hace referencia el proyecto de ley de Vidal detalla que los sindicalistas deberán explicar todos los bienes, propios del declarante, propios de su cónyuge, los que integren la sociedad conyugal, los del conviviente, los que integren en su caso la sociedad de hecho y los de sus hijos menores, en el país o en el extranjero.

A la hora de los argumentos del por qué del proyecto de ley, Vidal se refiere a que entiende que “es fundamental y necesaria la modernización de los sindicatos, y este proyecto va en línea con ese objetivo. Sabemos que no todos los sindicatos son iguales y que muchos, de manera individual, ya se ajustan a prácticas y procesos transparentes, pero el mal accionar de unos pocos nos obliga a dejar fijadas estas acciones por ley”.

Por otro lado, la legisladora de Juntos por el Cambio, señala que, luego del retorno a la democracia de 1983, “se ha puesto en duda el nivel de transparencia de las asociaciones sindicales. Son incontables las razones existentes que ponen en duda el accionar de la dirigencia sindical. Desde la utilización de la fuerza por fuera de las garantías constitucionales pasando por la dudosa administración por parte de los líderes de los gremios, hasta los constantes y eternos mandatos ininterrumpidos de dirigentes sindicales”.

En su paso por la gobernación de la provincia de Buenos Aires Vidal empujó una ley similar pero para la reelección de los intendentes. En diciembre del año pasado se modificó la norma y permite tres períodos consecutivos, tomando éste período como el primero.

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Nacionales

Para el Gobierno, la segmentación de tarifas y subsidios “ha sido basada en la justicia social y la equidad”
El Gobierno detalló este martes el nuevo esquema de tarifas, con quita gradual de subsidios, que se aplicará en los próximos meses a los servicios de electricidad, gas natural y agua.  
La CGT advirtió que “la inflación ha alcanzado niveles intolerables” 
Los dirigentes de la CGT Jorge Sola, Pablo Moyano, Carlos Acuña y Héctor Daer, en la reunión ayer en Sanidad.  
La Justicia investiga más de 40 viajes al exterior de Milagro Sala y sus “mulas” de dólares
Milagro Sala