Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

Con desfiles, actos y visitas de granaderos, las provincias honran hoy al general San Martín

Con desfiles, actos y visitas de granaderos, las provincias honran hoy al general San Martín

Algunas de las ceremonias más relevantes se darán en la ciudad de Buenos Aires, dado que en la Catedral Metropolitana descansan sus restos.

La figura del general José de San Martín, de cuyo fallecimiento se cumplirán mañana 172 años, será recordada con desfiles cívicos militares, celebraciones religiosas, visitas de los granaderos a distintas provincias y una vigilia chamamecera en la ciudad correntina de Yapeyú, su pueblo natal.

José Francisco de San Martín y Matorras, el llamado Padre de la Patria, fue un militar argentino que se formó en España y regresó a su tierra para unirse a las gestas independentistas, donde se convirtió en el máximo exponente de las luchas por la liberación de Argentina, Chile y Perú, y entre varios logros fue el conductor del cruce de los Andes, en 1817, una de las hazañas militares más destacadas del mundo dado que se concretó en la segunda cordillera más alta del planeta.

Algunas de las ceremonias más relevantes se darán en la ciudad de Buenos Aires, dado que en la Catedral Metropolitana descansan sus restos, en Mendoza, donde San Martín desplegó la estrategia para el cruce de los Andes y se desempeñó como gobernador de Cuyo, y en Yapeyú, la localidad donde nació.

En la ciudad de Buenos Aires, a las 11, se rezará el responso en el mausoleo de la Catedral Metropolitana donde descansan sus restos, bajo la custodia de una guardia de granaderos, mientras a las 14, el Instituto Nacional Sanmartiniano realizará un acto conmemorativo en la plaza San Martín, en el barrio porteño de Retiro.

En la ciudad de Bahía Blanca, en el sur bonaerense, el acto por el 172 aniversario del fallecimiento del general San Martín será a las 14.30 en el monumento ubicado en el parque de Mayo, organizado por la Asociación Cultural Sanmartiniana y la municipalidad local.

En Coronel Dorrego, a las 10.30 habrá un acto en la escuela 4 de El Perdido mientras que a las 15 se realizará una ceremonia en la plaza principal con la presencia de efectivos del Regimiento de Granaderos a Caballo.

En Mendoza, el Ministerio de Cultura y Turismo presentó el espectáculo "Seamos libres", que se extenderá hasta el 10 de septiembre y destaca al imponente Cerro de la Gloria, uno de los patrimonios más importantes de la provincia, y el Monumento al Ejército de los Andes, en la capital los jueves, viernes y sábados, a las 19 y a las 20.30.

Además, en la ciudad habrá actividades en la Casa de San Martín y el Museo del Área Fundacional, donde se podrá conocer detalles de la vida del general en Mendoza.

En tanto, en la localidad de Tunuyán, se realizará a las 15 en el Manzano Histórico un acto protocolar en el monumento "Retorno a La Patria" y un desfile cívico militar, mientras en la localidad de Las Heras habrá actividades, a partir de las 10.30, en la plaza Marcos Burgos.

Jujuy iniciará las celebraciones esta noche, con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Jujuy y la cantante lírica Marina García a partir de las 20 en el atrio de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de la ciudad de Libertador General San Martín.

En esa ciudad se concretarán actividades protocolares y culturales en homenaje a San Martín, donde la bandera argentina y la de la Libertad Civil serán colocadas a media asta en la plata central y a las 14, tras el toque de silencio, comenzará el acto formal y el desfile cívico, militar, de instituciones intermedias y gauchos sobre la avenida Perón.

En Tierra del Fuego, integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo participarán esta semana de los actos que se realizarán en escuelas de las ciudades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

Los granaderos no solo estarán en el acto central de mañana a las 14.30 en el Colegio Polivalente de Arte de Ushuaia, sino que formarán parte de diversas ceremonias escolares.

El arribo del regimiento a la provincia surgió luego de un trabajo conjunto de la Secretaría de Ceremonial y Protocolo del gobierno local con el Estado Mayor General del Ejército en la provincia, a cargo del coronel Mariano Laidlaw, explicaron fuentes oficiales.

En Santa Fe, el gobernador Omar Perotti encabezará un acto, a las 14, en la localidad de Venado Tuerto, donde se colocará una ofrenda floral en el busto del Libertador y en el de Cayetano Silva, autor de la "Marcha de San Lorenzo".

En San Luis, otra delegación de los Granaderos a Caballo participará de los homenajes en la Villa de Merlo, donde se espera su presencia en actos, cabalgatas, charlas y ceremonias que se desarrollarán durante la semana sanmartiniana, hasta el 19 de agosto, en distintos puntos de la costa y el valle del Conlara.

El intendente Juan Álvarez Pinto adelantó que para el desfile principal de mañana los granaderos son "los invitados de honor" y además de instituciones locales "estará el Ejército con todo su equipo como cañones, tanques, pasada de aviones con vuelos rasantes" y la Banda Militar Tambor de Tacuarí, perteneciente al Regimiento de Infantería 1 "Patricios".

En Corrientes, como es habitual el acto central por el aniversario de la muerte de San Martín se realizará en Yapeyú, donde esta noche la conmemoración arrancará con un festival de música chamamecera, a modo de vigilia, para dar inicio a diversas actividades en honor al correntino más importante de la historia.

La Municipalidad de Yapeyú, a 400 kilómetros al sureste de la capital, anunció el homenaje principal para mañana a las 14:45 en la plaza de Armas, junto al templete que guarda los restos de la casa de San Martín, lugar donde se concentran anualmente los actos centrales, cada 25 de febrero -día de su nacimiento- y 17 de agosto -para recordar su deceso-.

Allí se presentará la agrupación Libertador de los Granaderos a Caballo, se hará el ingreso del sable corvo del Libertador y tras la entonación del Himno y una invocación religiosa, habrá un homenaje al Sargento Cabral, con discursos del gobernador Gustavo Valdés y la intendenta Marisol Fagundez, tras lo cual se iniciará el desfile cívico militar.

La jefa comunal destacó hoy la llegada de gran cantidad de visitantes para asistir al acto central que "hace un mes ya tenemos la capacidad hotelera completa" y afirmó que tenían "muchas expectativas tras dos años de pandemia".

En Santiago del Estero, el acto central será encabezado mañana, a las 14.30, por el gobernador Gerardo Zamora en la plaza San Martín, de la capital, donde se hará un minuto de silencio y las autoridades provinciales colocarán ofrendas florales.

Santa Cruz realizará su acto en honor al "Padre de la Patria" a las 14.30, en la plaza San Martín, con la presencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas más la Asociación Sanmartiniana, las representaciones escolares y público en general.

Allí, a las 15, los presentes harán un minuto de silencio -dado que esa fue la hora en la que falleció el prócer en su casa de Francia- hasta escuchar las campanadas de la catedral Nuestra Señora de Luján, tras lo cual se colocarán ofrendas florales, habrá una invocación religiosa y la Asociación Sanmartiniana recibirá un reconocimiento especial de la comuna.

En Salta, el acto central se desarrollará en el parque San Martín, donde se realizará la tradicional revista de tropas y el saludo a los efectivos de la Agrupación 17 de Agosto, además del izamiento de las banderas Argentina y de la provincia.

Tras la colocación de ofrendas florales ante el monumento a San Martín, el minuto de silencio y una invocación religiosa, se escuchará el discurso del oficial de Operaciones de la V Brigada, teniente coronel Marcos Miguel Copertino, y un representante del Gobierno local.

En Formosa, el gobernador Gildo Insfrán encabezará el acto mañana, a las 9, en la plaza San Martín con la concentración de delegaciones escolares, de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y el público donde tras cantar el himno nacional y la marcha provincial, se leerá una poesía alusiva a la fecha y se colocarán ofrendas florales en el busto que recuerda al Libertador de América.

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Información General

Enfermedad de Alzheimer: hallan un gen clave para entender por qué afecta más a las mujeres
El equipo de investigación identificó la hormona estimulante del folículo (FSH) como el principal factor patógeno.  
Veintiocho equipos de todo el país construyen satélites en un concurso para lanzarlos al espacio
La competencia arrancó en el mes de junio con 850 equipos inscriptos provenientes de escuelas secundarias de todas las provincias del país.