Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

Apuran una sesión para probar el Consenso Fiscal para que gobernadores puedan subir impuestos

Apuran una sesión para probar el Consenso Fiscal para que gobernadores puedan subir impuestos

08/08/2022 |En el caso del Consenso Fiscal, el pedido surge de las provincias y la semana pasada logró dictamen en la comisión.

Es un pedido de Sergio Massa para ordenar las cuentas. Además, los bloques negocian la posibilidad de sancionar el blanqueo de capitales para la construcción. Siguen las conversaciones por el proyecto de llevar la Corte a 25 miembros.

El Senado de la Nación busca retomar las sesiones y, aunque tiene una cantidad de proyectos de ley con dictámenes, la prioridad parece puesta en los pedidos que hizo el ministro de Economía, Sergio Massa, y las necesidades de los gobernadores.

Mientras la agenda judicial del kirchnerismo en la Cámara alta queda en un segundo plano, como consecuencia de la escasez de votos, los legisladores de los interbloques de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos negocian la posibilidad de llevar este próximo jueves al recinto temas de consenso o con los votos asegurados para empezar a imprimirle ritmo de cara a los cuatro meses de sesiones ordinarias que le quedan al año.

“Estamos en conversaciones, pero la idea sería la de sesionar el próximo jueves”, señaló a Infobae un senador del interbloque opositor. “Hay una cantidad de temas que ya están en condiciones de ser llevados al recinto, por eso estamos negociando para que no nos metan nada por la ventana”, agregó.

Los temas que están listos para ser tratados y los que están en la carpeta de los legisladores que están llevando adelante las negociaciones son dos. El primero es un blanqueo de capitales exclusivo para la construcción en donde los dos bloque están de acuerdo en avanzar. El segundo es donde hay más reticencias de Juntos por el Cambio porque es el Consenso Fiscal que habilita a las provincias a subir impuestos.

En el caso del blanqueo para la construcción que pidió Massa, es un proyecto de su autoría que lleva el acompañamiento del presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, lo que le aseguraría el acompañamiento de buena parte del interbloque de la oposición.

El texto lo que hace es prorrogar el blanqueo que se votó en 2021 y que fue de poca utilidad porque el Ejecutivo se retrasó en la reglamentación. El mismo había sido consensuado entre el oficialismo y la oposición y con los privados del sector. La norma establece alícuotas que van desde el 5% para los fondos que entren al blanqueo dentro de los 90 días desde que se promulgue la norma hasta 20% si es dentro de los seis meses.

En el caso del Consenso Fiscal, el pedido surge de las provincias y la semana pasada logró dictamen en la comisión. Firmado a finales de 2021, el mismo tiene que ser aprobado por el Congreso y por las legislaturas de cada una de las provincias para que sea de aplicación.

El pedido de los gobernadores, que apuró su tratamiento en comisión, también tiene que ver con la conferencia de prensa que dio el ministro Massa, ya que los jefes de los estados subnacionales quieren esta herramienta para compensar vía suba de los impuestos a los Ingresos Brutos y a los sellos, el recorte que planteó el ministro de Economía.

Aunque implica una suba de impuestos y los legisladores de Juntos por el Cambio tienen el dogma de no acompañar ninguna medida que implique un aumento de la presión impositiva vía la creación o el incremento de los tributos, hay algunos senadores que ya recibieron llamados de sus gobernadores para acompañar la medida.

Los gobernadores de Mendoza, Rodolfo Suarez, Jujuy, Gerardo Morales, y Corrientes, Gustavo Valdez, firmaron el documento con el Ejecutivo Nacional por lo que sus senadores apoyarían la norma y sería aprobada en la Cámara Alta.

Donde el oficialismo aún no consigue los votos necesarios es en el proyecto de ley de ampliar la Corte y llevarla a 25 miembros. Aunque tiene dictamen de comisión, el Frente de Todos aún no consigue que los senadores de los monobloques acompañen la medida y quedó en un compas de espera mientras se negocia modificaciones.

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Nacionales

Massa definirá hoy con cada ministerio las prioridades de inversión y los topes al gasto
El propósito de reducir el gasto se complementa con otras medidas que el Ministerio de Economía terminará de delinear en el curso de esta semana.  
Cuarta audiencia del juicio a Cristina Kirchner: la fiscalía apuntó a la “caja clandestina de Lázaro Báez”
La audiencia de ayer comenzó con una recusación que la defensa de Cristina Kirchner contra el fiscal Luciani y uno de los jueces del tribunal, Rodrigo Giménez Uriburu.  
Cobos propuso la creación de un Servicio Cívico Voluntario en todo el país
Cobos considera que el país atraviesa momentos complicados “que afectan a millones de ciudadanos que requieren una atención prioritaria”.  
Comienzan a enrolar a mayores de 60 para ensayo de vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio
En Argentina, además del Hospital Militar participan otros tres centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires y uno de La Plata.