Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Martes 28 de Octubre de 2025

Los docentes de Agmer adhirieron al paro convocado por CTERA

Los docentes de Agmer adhirieron al paro convocado por CTERA

08/08/2022 |En adhesión a una conflictividad nacional, los docentes entrerrianos se sumaron al paro convocado para este miércoles por la CTERA.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) comunicó su adhesión a la medida de fuerza convocada para este miércoles por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Así, la Comisión Directiva Central del sindicato docente adhirió a las resoluciones dispuestas por la Junta Ejecutiva Nacional, que impulsa un paro de 24 horas para el miércoles en todo el país.

Con la consigna “contra la criminalización y judicialización de la protesta social”, expresaron su repudio a la condena del ex secretario General del sindicato docente ATECH y secretario gremial de CTA Chubut, Santiago Goodman, en una causa “armada y persecutoria”.

“Rechazamos y repudiamos con todas nuestras fuerzas el fallo condenatorio de nuestro compañero realizado por un sistema de justicia alineado con el poder, y demandamos su absolución inmediata. Del mismo modo, nos solidarizamos con sus familiares, compañeras y compañeros y el conjunto de la docencia chubutense”, sostienen desde AGMER.

“Esto se produce en un contexto de alta conflictividad social y movilizaciones masivas contra un ajuste brutal que diezmó el bolsillo de las trabajadoras y trabajadores, y con atrasos salariales de varios meses con el sector docente”, sumaron como argumento.

A ello, desde el sindicato docente agregaron que “es en ese contexto de movilizaciones pacíficas donde fallecieron dos docentes que habían participado de las manifestaciones, en un accidente de tránsito ocurrido al momento de regresar a sus hogares”.

Otros ejes de reclamo al Ministerio de Educación de la Nación, a través de la medida de fuerza convocada desde CTERA para el próximo miércoles, serán los siguientes:

* Apertura de las Paritarias Salariales Provinciales. Recordamos que en Entre Ríos el acuerdo alcanzado en el primer trimestre permitió que la paritaria permanezca abierta, debiendo convocarse en agosto. Nuestra demanda es que se convoque durante los primeros días del mes en curso para darle continuidad al tratamiento salarial en forma inmediata. Sin embargo, son varias las provincias que se encuentran muy lejos de contar con la herramienta de la paritaria para resolver el drama salarial existente.

* La regularización salarial de las y los docentes jubilados/as nacionales y aumento de emergencia, situación que padece un conjunto importante de provincias que durante el neoliberalismo de los ´90 transfirieron sus Cajas de Jubilaciones Provinciales. Entre Ríos, la resistencia y movilización docente, junto a otras organizaciones de trabajadoras y trabajadores estatales, logró impedir entonces la transferencia de nuestra Caja a la Nación.

* Reclamar que los gobiernos provinciales convoquen a los gremios docentes a paritarias para discutir la jornada extendida. En nuestra provincia, el espacio paritario está abierto desde antes del reinicio escolar, registrándose logros en materia de estabilidad, en lo salarial y lo normativo.

* Resolución urgente de los conflictos de Mendoza, Santa Fe, San Luis y Corrientes.

 

 

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Provinciales

Proponen que Entre Ríos adhiera a la ley nacional que brinda protección integral de niños con cáncer
El martes habrá reunión de comisiones en el Senado provincial.  
La Femer aceptó la propuesta del 16 por ciento de aumento que ofreció el Iosper
La Federación Médica anunció que aceptó la propuesta del Iosper de un aumento arancelario del 16 por ciento a partir del 1° de septiembre.