Con más de 9 millones de inscriptos, sigue abierta la inscripción para el nuevo esquema de subsidios
01/08/2022 |"El RASE no cierra, lo que venció fue el primer corte", expresó Yanotti en declaraciones a Télam.
Más de 9 millones de usuarios residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en la etapa de inscripción por número de terminación del DNI que concluyó ayer, un proceso que de todos modos "sigue abierto" para aquellas personas que aún no hicieron el trámite, de acuerdo con lo señalado por el vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti.
"El RASE no cierra, lo que venció fue el primer corte", expresó Yanotti en declaraciones a Télam, en las que también indicó que en el curso de agosto se publicarán las resoluciones con los nuevos cuadros tarifarios resultantes del nuevo esquema de subsidios, que -en los hechos- sólo implicarán aumentos para el nivel de usuarios de mayores recursos.
La Secretaría de Energía informó en el sitio web para acceder a la segmentación que "desde el 1 de agosto el formulario de inscripción va a permanecer abierto para todas aquellas personas que aún no se hayan inscripto, independientemente del número de DNI".
De esta forma, continúa la posibilidad de completar el formulario para aquellos que no lo hayan hecho en los días indicados según su número de documento o en los últimos seis días de julio, sin distinción de terminación del DNI.
Además de la opción remota, del mismo modo en que ocurrió hasta ahora, está la posibilidad de realizar el trámite de manera presencial, solicitando turno en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Con un universo estimado en unos 15 millones de usuarios residenciales para los servicios de distribución de electricidad y gas, se prevé que unos 11 millones accedan a la tarifa subsidiada, ya sea la social (nivel 2, de menores recursos) o al sector intermedio (nivel 3, la mayor franja de clientes).
La información volcada en los formularios tiene carácter de declaración jurada y será cruzada con las bases de datos de los diferentes organismos estatales a los efectos de detectar posibles inconsistencias.
Una vez completada esa tarea, en el curso de agosto se darán a conocer las resoluciones con los nuevos cuadros tarifarios para las distribuidoras de energía eléctrica y gas natural.
Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario, en tanto los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando.
Los usuarios del nivel 1 comenzarán a pagar la tarifa plena (sin subsidios) de manera gradual en un proceso que culminará a fin de año y que se reflejará en un incremento promedio de $ 1.200 mensuales a partir de septiembre hasta completar unos $ 3.500 desde enero de 2023.
Esta franja de usuarios deberá reunir al menos una de estas condiciones: ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (actualmente $ 364.758,80), ser titular de 3 o más automóviles con antigüedad menor a 5 años, de 3 o más inmuebles, de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
Los usuarios de menores ingresos, adheridos a la tarifa social, ya tuvieron en el primer semestre un incremento total del 21,6%, equivalente al 40% de la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año pasado.
Los usuarios de esta franja tienen ingresos inferiores a una CBT ($ 104.216,80), un integrante en el hogar con certificado de vivienda del Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares), un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado y al menos un integrante con Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Si entre los integrantes del hogar hay al menos uno que posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente, los ingresos totales para ser incluido en el nivel 2 se elevará al equivalente a 1,5 CBT ($ 156.325,20).
Por otra parte, a los usuarios de ingresos medios se les aplicó un aumento total de 42,7% (80% del CVS de 2021).
En este caso, para ser incluidos en el nivel 3 no tendrán que reunir las características de los otros dos niveles, salvo que se trate de usuarios del nivel 2 pero sean propietarios de 2 o más inmuebles o de un vehículo de hasta 3 años de antigüedad, excepto los hogares donde exista al menos un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Los niveles 2 y 3 seguirán teniendo, en distintas proporciones, tarifas con subsidios, entendidos por Energía como "una herramienta del Estado para el cumplimiento del principio de igualdad y no discriminación", según los considerandos del Decreto 332/2022.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Nacionales
- La oposición resaltó el duro alegato del fiscal Luciani
- La perseverancia es invencible”, publicó en sus redes sociales Elisa Carrió.
- El patentamiento de motos se incrementó 7,7% interanual
- Las motos de baja cilindrada continúan siendo las más vendidas: con 17.812 unidades patentadas de 110 cc y 5.152 de 150 cc.
- “Plan limpiar todo”: El fiscal aseguró que hubo una reunión entre Cristina y Báez antes del cambio de gobierno
- Massa dio a conocer los primeros nombres de su equipo: Raúl Rigo, Eduardo Setti y Daniel Marx
- Marx fue secretario de Finanzas durante el Gobierno de Fernando de la Rúa, y entre 1989 y 1993 fue jefe negociador de la deuda externa argentina.
