Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

Conmoción por la partida de Adrián Welp

12/08/2022 |La noticia acerca del fallecimiento de Adrián Welp circuló con la velocidad característica cuando se referencia no solo a una persona joven, sino también a un ser comprometido con su tiempo y lugar.

El actual presidente de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial -integraba la Sala II de dicha instancia- había nacido el 5 de noviembre de 1972 en Urdinarrain porque sus padres –Alberto y Lidia- estaban radicados en Villa Eleonora, hoy más conocida como Irazusta. Tenía dos hermanas: Yanina y Evelyn. Era padre de dos hijos y estaba casado con María Eugenia Franchini.  Él recuerda que cuando cumplió cinco años se radicaron en Gualeguaychú.

Egresado del Colegio Nacional, fue en esta etapa que percibió su vocación ya no solo por las leyes, sino por los sistemas participativos y la democracia. Como hombre del Derecho su prédica nunca fue el litigio o el conflicto, sino el diálogo y la mediación.

A principios de 1991 se fue a estudiar Derecho a la Universidad de Buenos Aires (UBA). Y egresó en diciembre de 1995, es decir, un año antes de lo previsto. No dudó en la decisión de regresar a Gualeguaychú con el título bajo el brazo, justamente, para desarrollar su vocación ya no sólo como hombre de la ley sino comprometido con su comunidad.

Ingresó a hacer sus primeras experiencias laborales en el estudio de Félix Castillo, y a los 32 años se convirtió en juez del Trabajo: fue uno de los magistrados más jóvenes del fuero laboral.

Pero, como a él mismo le gustaba señalar, si bien esos pasos fueron importantes y cada meta implicó un agradecimiento porque nadie logra todo solo; su mayor gratitud la expresaba en las enseñanzas recibidas en el hogar. Adrián confesó que fue en su familia donde vivió y comprendió el ejercicio de la responsabilidad ciudadana.

Como se indicó, proviene de una familia donde el trabajo y la responsabilidad fueron centrales. Su abuelo paterno era alemán y el materno libanés. Tal vez la experiencia de su abuelo, quien debió abandonar la universidad en Alemania a raíz de la atrocidad que implica toda guerra, acunó en sus padres que la educación es un valor irrenunciable como innegociable.

Alguna vez en una entrevista con el diario EL ARGENTINO, reconoció: “Cuando éramos pequeños nunca nos faltó nada para estudiar. Pero si queríamos un pantalón o una zapatilla de marcas, estábamos obligados a la austeridad. Sin embargo, al momento de comprar un libro para los estudios, ellos podían estar semanas a arroz, pero el libro se compraba de inmediato. Nuestros deseos consumistas nunca tuvieron el más mínimo eco y todo lo contrario ocurría con nuestros estudios”.

Por eso también era conocido por ser un lector tan voraz como generoso con el saber. “La Corte Suprema y sus 198 sentencias sobre Comunicación y Periodismo (Estrategias de la prensa ante el riesgo de extinción)”, de Carlos S. Fayt; fue uno de los libros que supo obsequiar a este cronista; justamente porque en sus intercambios de lecturas siempre tenía una buena orientación para ofrecer.

En el 2000 –con 26 años- comienza su primera experiencia en el Poder Judicial, más precisamente en el Juzgado de Trabajo N° 2, que estaba a cargo de Guillermo José Isasi.

Luego, la carrera judicial: en octubre de 2005 lo nombraron juez suplente en el Juzgado de Trabajo N° 3 (su titular era Norberto Edgardo Stettler), donde estuvo hasta el 28 de junio de 2007. Esa fecha será clave.

Ya con el Consejo de la Magistratura creado en la provincia en 2007, fue seleccionado segundo en un concurso detrás de Arturo Ronconi; pero como las vacantes eran para los Juzgados 1 y 2; se hizo cargo del segundo. Y el 28 de junio de ese año, juró en el Colegio de Abogados como juez: esa fecha él no se la olvida nunca, porque es coincidente con el cumpleaños de su padre, don Alberto, quien junto a su esposa habían hecho tantos esfuerzos y sacrificios para que Adrián viviera ese presente.

Su aspecto más sobresaliente -entre propios y extraños-, fue el ser reconocido como una buena persona. En estas horas, tan movilizadas por la noticia de su fallecimiento, cada expresión así lo refleja; acaso como un testimonio de agradecimiento hacia él.

Por eso, la noticia de su fallecimiento generó conmoción, si por conmoción se entiende a ese sentimiento de pena profunda que inevitablemente sacude el ánimo de toda persona.

 

 

Por Nahuel Maciel

EL ARGENTINO

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Ciudad

Se realizó una capacitación sobre las TICS en los emprendimientos turísticos
El taller sobre Tecnología de la Información y la Comunicación se realizó para apropiarse mejor de las herramientas gratuitas que ofrece la plataforma Google.  
La Municipalidad gestiona obras para la zona Norte de la ciudad
El intendente Piaggio mantuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño, para analizar obras en marcha y otros proyectos para la zona Norte de la ciudad.  
Gualeguaychú participó del Cuarto Encuentro Cooperativo Provincial
Los cooperativistas analizaron la realidad de su sector de cara al 2022 y 2023.  
Una familia murió en un trágico accidente sobre la Ruta Nacional 14
Cinco integrantes de una familia murieron ayer a la tarde en un trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 42.  
Se entregaron las llaves de los locales del Mercado del Munilla
Ayer se entregaron las llaves de los locales del nuevo paseo comercial y gastronómico que se inaugurará el 27 de agosto.