Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

Jóvenes y legisladores nacionales debatieron por una Ley de Humedales

Jóvenes y legisladores nacionales debatieron por una Ley de Humedales

10/08/2022 |"El 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en humedales".

Más de 300 activistas de grupos de organizaciones sociales, juveniles y ambientales y 14 diputados nacionales debatieron sobre la necesidad de contar con una Ley de Humedales ante los incendios que impactan sobre la biodiversidad que se desarrolla en ellos.

"No podemos seguir sin humedales, cada año que pasa se queman miles de hectáreas y el daño es irreversible. El lobby contra la ley de humedales nos está saliendo muy caro", dijo Mercedes Pombo de Jóvenes por el Clima.

Además, indicó que “nuestros humedales requieren de instrumentos normativos, en distintas escalas, que permitan asegurar su conservación y uso ambientalmente respetuoso”.

Los ambientalistas destacaron que los últimos años fueron alarmantes para la región en cuanto a la pérdida de humedales y que en la Argentina "el 21% del país es un ecosistema de humedal.

"El 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en humedales" y que conservarlos "es clave para frenar la extinción masiva de especies", precisaron.

Los humedales "son grandes filtros depuradores y reservorios de agua dulce, amortiguan los impactos de las lluvias y almacenan más carbono que ningún otro ecosistema".

"Pero se estima que en los últimos 300 años ha desaparecido el 87% de los humedales del planeta", aseguraron.

En una mesa abierta en el Congreso jóvenes y legisladores debatieron acerca de la crisis climática y la necesidad de avanzar en una política ambiental nacional.

“En Argentina las organizaciones y movimientos de jóvenes han dado muestras del potencial que tiene el activismo para movilizarse en las problemáticas que les preocupan y les afectan", dijo la representante de Unicef, Lusa Brumana.

Entre los diputados que participaron del debate estuvieron Fabiola Aubone, Martin Berhongaray, Cristina Britez, Graciela Camaño, Anahi Costa, Enrique Estevez, Eduardo Fernandez, Florencia Lampreabe, Martin Maqueyra y Juan Marino.

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Nacionales

El Senado aprobó el blanqueo de capitales para la construcción
       
"Con el gas, tenemos una oportunidad histórica y única como país", afirmó el Presidente
En su primera etapa, la obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles.  
Las jubilaciones subirán 15,53% en septiembre y pagarán un bono durante por tres meses
Las asignaciones también tendrán subas en similar magnitud, un 15,53 por ciento. La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser de $8.471.  
Estalló la interna en Juntos por el Cambio luego de las críticas de Elisa Carrió a otros dirigentes
Frigerio sostuvo: “Siempre voy a trabajar para consolidar la unidad de Juntos por el Cambio. Quienes atenten contra este objetivo son funcionales al kirchnerismo.