Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

Presentaron el proyecto de "Ley Nicolás" de seguridad del paciente y contra la mala praxis

Presentaron el proyecto de "Ley Nicolás" de seguridad del paciente y contra la mala praxis

29/07/2022 |    

Con una concentración previa donde decenas de familiares de víctimas de mala praxis pidieron por la aprobación para que estos hechos puedan prevenirse, el diputado Fabio Quetglas resaltó que “todo el mundo se está moviendo en materia de seguridad del paciente, es un tema central de agenda sanitaria".

Decenas de familiares de víctimas de mala praxis participaron este viernes de la presentación en la Cámara de Diputados de la Ley "Nicolás" o de seguridad del paciente frente a los casos de mala praxis, con una concentración previa donde pidieron por la aprobación de la misma para que estos hechos puedan prevenirse.
“En Argentina ha habido una cantidad importante de eventos adversos, así se llaman técnicamente, que en muchos casos obedecen a cuestiones del sistema sanitario pero en otros al mal comportamiento de profesionales de la salud que han producido una carga de dolor en familias”, aseguró en diálogo con Télam el diputado impulsor de la normativa, Fabio Quetglas.
Y, agregó que estas situaciones “han movilizado a la sociedad civil a poner la lupa en el sistema de salud, en donde, así como nos curamos también hay riesgos y le corresponde al Estado minimizarlos a través de todos los instrumentos de los que disponga”.

Los principales puntos de "Ley Nicolás"

El legislador radical por la provincia de Buenos Aires precisó los puntos principales del proyecto presentado en la Cámara Baja:
• La creación de la historia clínica digital, interoperable y encriptada que puede ser consultada en cualquier lugar del país
• Recertificaciones obligatorias y periódicas para los profesionales de la salud
• El desarrollo de protocolos de actuación así como sistemas de auditoría y vigilancia, que disminuyan la posibilidad de daños evitables en las prácticas sanitarias

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Información General

El Eco de Tandil cumple 140 años