Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Miercoles 29 de Octubre de 2025

Argentina suscribió una declaración de alianza de investigación e innovación del Océano Atlántico

Argentina suscribió una declaración de alianza de investigación e innovación del Océano Atlántico

14/07/2022 |      

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación suscribió a una alianza de investigación e innovación de todo el Océano Atlántico en la ciudad estadounidense de Washington con el objetivo de "lograr una visión global de su funcionamiento y dinámica, potenciando el conocimiento y la gestión de los bienes marinos con una perspectiva sustentable", se informó ayer a través de un comunicado oficial de esa cartera.

"Para nuestro país la investigación oceánica es un tema central y estratégico, tanto en el ámbito nacional como internacional y resulta prioritario para el Ministerio de Ciencia aumentar el conocimiento del ambiente marino y garantizar el uso sostenible de sus recursos, e implementar innovaciones tecnológicas para el desarrollo de las industrias marítimas", manifestó en un comunicado el ministro Daniel Filmus, presente en la rúbrica de la Declaración de la Alianza de Investigación e Innovación de todo el Océano Atlántico.

Junto con representantes de Brasil, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Cabo Verde, Marruecos y la Unión Europea, se llevó a cabo ayer en Washington la firma de la Declaración de la Alianza de Investigación e Innovación de todo el Océano Atlántico (All-Atlantic Ocean Research and Innovation Alliance, por sus siglas en inglés).

En el marco del Foro de Investigación del Océano Atlántico 2022, la Declaración suscripta "tiene como fin revitalizar la colaboración entre las iniciativas existentes, promover el debate sobre el camino a seguir para alinear los grupos de trabajo y proyectos asociados, y atraer a otros socios e iniciativas potenciales a la comunidad de All-Atlantic".

El documento firmado apunta a "lograr una visión global de su funcionamiento y dinámica, potenciando el conocimiento y la gestión de los bienes marinos con una perspectiva sustentable".

"El Océano Atlántico es un recurso invaluable compartido por todas las naciones del mundo y requiere de una cooperación efectiva en investigación e innovación marina para llevar adelante la gestión sostenible de las actividades humanas y garantizar un océano saludable", agregó el comunicado.

Por su parte, el jefe de Cancillería de la Embajada Argentina en Estados Unidos, Adrián Nador, en representación del MinCyT, dijo que "esta Declaración nos compromete a trabajar en conjunto en las acciones de investigación e innovación del Atlántico, siendo muy respetuosos de que esa mirada conjunta y las tareas que emprendamos tengan como resultado un océano Atlántico seguro, saludable y sostenible para las generaciones venideras".

En tanto, la directora nacional de Promoción de la Política Científica, encargada de los Asuntos Internacionales del Ministerio de Ciencia, Karina Pombo, consideró que la firma de esta declaración "posibilitará a la Argentina sumarse a los esfuerzos multilaterales que se vienen realizando desde hace años".

Esta Declaración continuará apoyando el desarrollo sostenible del Océano Atlántico mediante el establecimiento de una Alianza de Innovación e Investigación del Océano Atlántico que esperemos se prolongue en el tiempo bajo el lema 'Conectar-Cooperar-Actuar'; compartiendo conocimientos, infraestructuras y capacidades mediante la promoción de una ciencia innovadora y transformadora orientada a los resultados".

La rúbrica de este documento es producto de los esfuerzos de la diplomacia científica que involucra a países a lo largo y ancho de la cuenca del Océano Atlántico, se informó tras aclarar que se basa "en el éxito de dos acuerdos de cooperación existentes: la Declaración de Galway sobre la Cooperación en el Océano Atlántico, firmada por la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá en 2013; y la Declaración de Belem sobre Cooperación en Investigación e Innovación del Océano Atlántico, que fue firmada por la Unión Europea, Brasil y Sudáfrica en 2017".

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Nacionales

Trabajadores del Congreso recibirán un aumento salarial del 69 por ciento
Los presidentes de ambas cámaras cerraron un acuerdo paritario que se divide en dos cuotas de 30% a pagar en junio y octubre, con cláusula de revisión en noviembre.  
Rodríguez Larreta no descartó encabezar una fórmula con un candidato radical
“Puede haber fórmulas cruzadas perfectamente”, afirmó el jefe de Gobierno porteño en Entre Ríos, donde apoyó la intención de Rogelio Frigerio de presentarse para gobernador.  
La inflación de junio fue de 5,3% y alcanzó un 64% en los últimos 12 meses
La cifra interanual volvió a ser la más alta de los últimos 30 años. Según el Indec, en los primeros seis meses del año la suba de precios fue de 36,2 por ciento.  
Junto a Líbano, Sudán y Venezuela, Argentina  es uno de los países con con la inflación más alta del mundo
La Argentina ocupó el séptimo lugar luego de transcurridos seis meses del 2022, con el 64% acumulado en el último año.  
El clima seco demora la siembra de trigo y cebada, al tiempo que se acelera la cosecha de maíz
Según el informe de la Bolsa de Cereales, la falta de lluvias continúa demorando las labores de implantación, provocando una demora interanual de 5,5 puntos porcentuales.