Más cepo al turismo: No se podrá comprar en cuotas en los freeshops de Argentina
07/07/2022 |La decisión del Banco Central se suma a la prohibición de financiamiento para las compras puerta a puerta, sancionada una semana atrás.
En el marco de un constante endurecimiento de los controles cambiarios, la decisión tomada hoy por el Banco Central se suma a la prohibición de financiamiento para pasajes y servicios turísticos en el exterior, vigente desde noviembre de 2021, y también para compras por vía postal “puerta a puerta”, sancionada una semana atrás.
“De esta manera, las entidades financieras y los proveedores no financieros de crédito no podrán financiar en cuotas las compras de sus clientes en Pasajes al exterior y servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.); Productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial; Productos en tiendas libres de impuestos”, señaló el BCRA en un comunicado.
El jueves pasado, el Banco Central había decidido la prohibición la financiación en cuotas en la compra online de productos en el exterior que se reciben con sistemas “puerta a puerta”. De este modo, se podrán seguir haciendo compras pero sin la posibilidad del pago con financiación.
La decisión entró en vigencia el pasado lunes 4. La comunicación establece que los bancos y las tarjetas “no deberán financiar en cuotas las compras de sus clientes”, ya sean personas físicas o jurídicas, en el caso de “productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial según el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fletes, “couriers” y gestoría de trámites aduaneros.”
Flexibilización para importadores
Al mismo tiempo que dispuso esas restricciones adicionales al turismo, el Banco Central decidió flexibilizar las condiciones de acceso a los dólares para los importadores en el caso de las autopartes, los fertilizantes y los productos fitosanitarios, algo que venían reclamando con insistencia desde diversos sectores empresarios.
El BCRA tomó hoy también otras decisiones destinadas a “mejorar las condiciones de financiación para la importación de fertilizantes, productos fitosanitarios y los insumos necesarios para su elaboración en el país”. En ese sentido, el Central dispuso “reducir de 90 días a 60 días el plazo para el acceso al mercado de cambios” para esos sectores.
También redujo de 365 a 60 días el plazo para acceder al mercado de cambios “para abonar insumos que serán utilizados para la producción local de bienes a exportar, cuando simultáneamente se liquidan anticipos o prefinanciaciones de exportaciones”. En el caso de estos productos, “se considerará siempre que se trata de insumos para la producción local de bienes para exportar”.
Asimismo, el Directorio también simplificó “el acceso al mercado a las terminales automotrices para la producción de unidades destinadas a la exportación”. Esta medida, consideró el BCRA, “permitirá a las terminales acceder al mercado para el pago de importaciones de las autopartes que se utilicen en la elaboración de unidades que se exportarán”.
“En otra decisión que mejora las condiciones de acceso, se podrán cursar los pagos que realizan las empresas que recaudan en el país los fondos pagados por residentes a prestadores no residentes de servicios digitales”, concluyó el comunicado del BCRA.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Nacionales
- Nuevo recorte de 100.000 has: Proyectan la siembra de trigo en 6,2 millones de hectáreas
- César Milani comenzó a ser juzgado por enriquecimiento ilícito
- Críticas de opositores y economistas a Batakis por cuestionar a quienes gastan dólares para hacer turismo en el exterior
- La ministra de Economía generó un enorme revuelo al decir que “el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”.
- Papel higiénico, café y zapatillas: los comercios advierten sobre la escasez de productos
- Las cadenas de cafeterías y los fabricantes de café, en tanto, son uno de los rubros más afectados por las trabas a las importaciones.
