Condenaron a perpetua a cuatro exmilitares por los "vuelos de la muerte" de la dictadura
05/07/2022 |La Justicia condenó ayer a prisión perpetua a cuatro exmilitares del Ejército por los llamados "vuelos de la muerte" de la última dictadura cívico-militar, operativos que consistían en arrojar vivos y drogados al mar a detenidos desaparecidos que estaban en centros clandestinos de detención, como los que funcionaron en la exEscuela de Mecánica de la Armada (Esma), el más grande del país, o en Campo de Mayo.
La condena fue emitida por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de San Martín contra el ex jefe de Institutos Militares de Campo de Mayo Santiago Omar Riveros; el ex comandante del batallón Luis del Valle Arce; su segundo, Delsis Ángel Malacalza, y el exoficial de operaciones de esa dependencia, Eduardo María Lance.
Los jueces Walter Venditti, Esteban Rodríguez Eggers y Matías Mancini ordenaron analizar el estado de salud de los condenados -quienes cumplen prisión domiciliaria- para determinar si están en condiciones de ir a una cárcel común a cumplir la sentencia, como lo pidió la Fiscalía.
En 2017 la Justicia había condenado por los "vuelos de la muerte" a una treintena de acusados, varios de ellos a perpetua, entre los que sobresalían los excapitanes Alfredo Astiz y Jorge "El Tigre" Acosta.
El juicio por esa "megacausa" duró cinco años y pasaron por el debate alrededor de 800 testigos.
En el juicio de San Martín se debatieron los vuelos que perpetró el Ejército. El fiscal Marcelo García dijo que los acusados cometieron privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas, imposición de tormentos agravada por haber sido cometida en perjuicio de perseguidos políticos en forma reiterada, homicidio doblemente agravado por su comisión con alevosía y con el concurso premeditado de dos o más personas.
Los casos abordados por el TOF fueron los de Rosa Eugenia Novillo Corvalán, Roberto Ramón Arancibia, Adrián Enrique Accrescimbeni y Juan Carlos Rosace.
Esas personas fueron secuestradas entre 1976 y 1977, las trasladaron al centro clandestino de detención "El Campito", en Campo de Mayo y allí las torturaron. Finalmente las subieron a aviones y las arrojaron al mar o al Río de la Plata.
Los cuerpos de estas víctimas aparecieron en la zona de Punta Indio, a unos 150 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, o en la costa Atlántica.
Moreno
El subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno, celebró el fallo que condenó hoy a prisión perpetua al exjefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros y a otros 3 exmilitares del Ejército por los "vuelos de la muerte" de Campo de Mayo, pena que deberán cumplir en cárcel común si su salud lo permite.
"Desde la Subsecretaría fuimos querellantes en el juicio y acompañamos a las y los familiares de las víctimas y celebramos que el Tribunal, además, haya ordenado la realización de informes actualizados del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional con el objetivo de establecer el estado de salud de Delsis Malacalza, Luis del Valle Arce y Eduardo Lance y establecer si pueden cumplir su pena en una unidad penitenciaria", precisó Moreno.
Destacó que "nuestro país es ejemplo sobre cómo tramitar el pasado traumático reciente en función de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia".
El Tribunal Oral Federal 2 de San Martín condenó a Riveros (98) y a los otros exmilitares integrantes del Pabellón de Aviación 601 a la pena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad contra cuatro víctimas.
Riveros, Malacalza y Lance fueron condenados por allanamientos ilegales, la privación ilegal de la libertad, los tormentos agravados y los homicidios agravados cometidos contra las víctimas Roberto Ramón Arancibia, Adrián Enrique Accrescimbeni, Juan Carlos Rosace y Rosa Eugenia Novillo Corvalán. Por su parte, Arce no fue condenado por los delitos cometidos contra Arancibia, pero sí por los otros casos.
El Tribunal, además, ordenó la realización de informes actualizados del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional con el objetivo de establecer el estado de salud de Malacalza, Arce y Lance y establecer si pueden cumplir su pena en su establecimiento penitenciario.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Información General
- Francisco negó rumores de renuncia y se ofreció a ir a Moscú y Kiev a ayudar a la paz
- El papa Francisco negó que piense renunciar en un futuro cercano, ratificó su visita a Canadá el mes próximo y adelantó que espera poder viajar pronto a Moscú y a Kiev para ayudar a la paz en medio de la guerra desatada por la invasión rusa a Ucrania.
- Lanzaron Prevenir
- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, lanzó ayer el proyecto Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas (Prevenir), para reducir el impacto de esos eventos climáticos en zonas urbanas que operará, inicialmente, sobre las cuencas de los ríos Sarandí-Santo Domingo (Buenos Aires) y Suquía (Córdoba).
