Los acuerdos de Gustavo Petro, una apertura para garantizar la gobernabilidad
03/07/2022 |Gustavo Petro junto a quien será su vice, Francia Márquez.
El 19 de junio Gustavo Petro fue electo por más de once millones de colombianos. Con vistas a la asunción presidencial de 7 de agosto, Télam consultó a analistas y dirigentes políticos sobre cómo serán los primeros pasos del mandatario de izquierda que puso fin a la hegemonía bipartidista.
A dos semanas de su consagración como presidente electo de Colombia, Gustavo Petro avanza en el bordado de un Gran Acuerdo Nacional que le dé en el Congreso una base de gobernabilidad, lo que requiere de una apertura ideológica que necesitará disciplina de los partidos que integran el Pacto Histórico, porque "se ha dado cuenta de que no puede aislarse" si pretende tener éxito y que su gobierno sea efectivamente "el fin de la hegemonía bipartidista" en Colombia, según los analistas consultados por Télam.
Petro fue electo por más de once millones de votos, un número que pese a ser de una adhesión histórica a una propuesta de izquierda, él suele admitir que se trata solamente de la “mitad de Colombia”. Su desafío, según argumenta, es trazar puentes con la "otra mitad" del país que quedó pintada de un color diferentes en los comicios del 19 de junio, de esa convicción surgió su propuesta de un Gran Acuerdo Nacional.
“Petro se ha dado cuenta que no puede aislarse ni gobernar para unos pocos sino que le toca buscar la gobernabilidad a partir de la sumatoria de fuerzas y, dialécticamente, la construcción de nuevos acuerdos que le permita entrar en nuevos consensos para el país”, dijo a Télam el presidente de la Asociación Colombiana de Consultores Políticos, Felipe Mendoza.
Por su parte, la senadora del Pacto Histórico (PH) María José Pizarro Rodríguez, dijo a esta agencia que con esta victoria “se rompe la hegemonía bipartidista de más de 200 años” y que “llega para gobernar una forma de pensamiento distinta” que “abre la posibilidad de cumplir con el anhelo de generaciones que es reconciliar a la nación colombiana” y por eso el próximo va a ser un “gobierno del diálogo y de la concertación”.
“No llegamos hasta aquí para el revanchismo, para la venganza, y no hemos aguantado tantos sufrimientos para actuar de manera distinta al diálogo, al abrazo y la seducción. Estaríamos siendo inferiores y no habríamos aprendido nada en tantos años de guerra”, agregó, en sintonía con Petro, la hija del asesinado excandidato a presidente Carlos Pizarro.
Luego de la elección, Petro logró el apoyo del Partido Liberal (PL) del expresidente Cesar Gaviria, que lejos de la izquierda fue para Mendoza “quien abrió las compuertas del Estado colombiano al neoliberalismo”, y del partido Alianza Verde porque según el politólogo, el presidente electo “tenía muy claro que así como había ganado la voluntad popular tenía que entrar en un proceso de organizar sus propias tropas para el Congreso, buscando una gobernabilidad práctica y contundente”.
En tanto, el líder de la bancada del PH y uno de los que aspira a presidir la Cámara de Representantes, David Racero, comentó a Télam que ven “con muy buenos ojos la llegada del PL” porque comparten “muchas banderas desde la campaña” y “era más lo que nos unía que lo que nos separaba”.
También aseguró que si, de cara al próximo Congreso que asume el 20 de julio, el PH suma a sus 20 bancas las del PL (32), ya tendrían “números considerables”, y con “Alianza Verde (17), el Partido Comunes (5)” y parte de “las circunscripciones especiales de paz” (16), estimó que están “llegando al escenario de mayorías”.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."