Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Miercoles 29 de Octubre de 2025

Agmer habilitó Secretarías Ambientales en cada seccional y suma materiales educativos

Agmer habilitó Secretarías Ambientales en cada seccional y suma materiales educativos

30/06/2022 |Agmer sumó una nueva Secretaría a su estructura gremial y educativa: se trata de la Secretaría de Defensa de Bienes Comunes Naturales, que ya compartió cuadernillos de aprendizajes y consultas.

Este año la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) puso en marcha dentro de su estructura una nueva Secretaría creada a partir de la última reforma del estatuto sindical de 2019. Así, en la Comisión Directiva Central como en las 17 Departamentales, comenzó a funcionar la Secretaría de Defensa de Bienes Comunes Naturales. Su implementación es “un posicionamiento frente a la problemática ambiental de nuestra organización”, sostuvo su titular, Verónica Veik. En esta línea, durante junio el gremio envió a todas sus filiales el segundo cuadernillo de educación ambiental como una propuesta de trabajo en las aulas.

En Entre Ríos el calendario escolar oficial propone a junio como el Mes de la Educación Ambiental. “Esto constituye una oportunidad valiosísima para emprender en nuestras instituciones propuestas de trabajo colectivas”, señalan desde la Secretaría de Defensa de Bienes Naturales Comunes de Agmer Central, al dar a conocer la reciente producción de un material que “tiene como objetivo pensar en nuestras escuelas posibles puertas de entrada para la educación ambiental o para avanzar en aquellas instituciones que ya tengan un recorrido transitado”.

Se trata del segundo material producido dentro de este nuevo espacio institucional del principal gremio docente provincial creado e implementado recientemente, se recalcó en el portal Era Verde.

“Quiero destacar esta definición política de los trabajadores de la educación de crear una secretaría para abordar la agenda ambiental.  Y el nombre, de Defensa de Bienes Comunes Naturales, contiene en sí mismo un posicionamiento frente a la problemática ambiental de nuestra organización”, expresó Viek. La docente recordó que, en el marco de creación de este nuevo espacio, “una de las principales tareas que nos hemos planteado es exigir la plena implementación de la Ley Nacional de Educación Ambiental Nº 27.621 y, en Entre Ríos, la Ley Nº 10.402” que “constituyen el marco legal que garantiza el acceso de nuestras y nuestros estudiantes a la educación ambiental integral. Pero también como sindicato docente, se han propuesto “realizar aportes para instalar la agenda ambiental en nuestras escuelas”.

Se trata de plantear “la educación ambiental como un Derecho Humano y un fin esencial del Estado que busca formar a la población en la protección del ambiente”, sostienen desde el gremio. Es así que “el 22 de marzo difundimos por primera vez un material impreso a través de todas nuestras seccionales a raíz del Día Mundial del Agua, y en particular la problemática que nos atraviesa. Frente a la situación de este bien natural nos parecía importante destacar esta fecha. Y en junio, en consonancia con el Día del Ambiente, el 5 de junio, y además en el mes que es señalado en el calendario escolar como el Mes del Ambiente en nuestra provincia, realizar el aporte del segundo material impreso de nuestra secretaría como aporte al trabajo de los docentes en las escuelas para pensar en clave transversal, en relación al currículum y también en relación a la nuestra realidad de problemática ambiental”, comentó Viek.

 

Invitación

 

“Uno de los mayores desafíos que enfrentamos como humanidad es la lucha contra el Cambio Climático. La pérdida o degradación de bienes comunes naturales avanza en cada territorio de la mano de valores centrados en el consumo, el economicismo y el mercado”, plantean desde la Secretaría.

“Como organización sindical es fundamental poder abordar las problemáticas y conflictos ambientales de manera integral, con perspectiva de clase, de género, recuperando los saberes de nuestros pueblos originarios sobre la producción de los alimentos, situados desde nuestro lugar en el mundo que es Latinoamérica. Es urgente e impostergable afrontar como trabajadores y trabajadoras la discusión sobre la relación entre capitalismo, destrucción ambiental y crisis climática”.

Es por esto que “las propuestas del material constituyen disparadores para pensar colectivamente en nuestras escuelas proyectos que tengan como horizonte desarrollar el compromiso de todos y todas con el cuidado del ambiente”, señalan desde el área a cargo de Verónica Veik, quien invita “a todos y todas quienes lo trabajen a compartir sus experiencias, fotos, videos o el registro de lo realizado en las aulas a través de la seccional o filial de cada localidad, o al correo electrónico bienescomunes@agmer.org.ar”.

 

 

 

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Provinciales

El Ministerio de Ambiente informó a Entre Ríos de incendios gracias a los Faros de Conservación
Los avisos de Nación a Entre Ríos fueron emitidos a partir de las imágenes captadas por las torres instaladas en el Delta.