Sólo tres gobernadores defenderán en el Senado el proyecto de la Corte
28/06/2022 |El kirchnerismo esperaba la presencia de la mayoría de los 16 mandatarios provinciales que quieren un tribunal de 25 miembros.
Hoy se reanudará en la Cámara de Senadores el debate por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. El proyecto, que llega con el apoyo de 16 gobernadores, busca que el máximo tribunal pase de 5 a 25 miembros.
La intención del kirchnerismo es que la iniciativa sea defendida en la comisión de Asuntos Constitucionales por los propios jefes provinciales. Sin embargo, hasta el mediodía de este martes la presencia de los mandatarios provinciales estaba en duda, al menos con la fuerza que esperaban los senadores que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Es que sólo confirmaron su presencia Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis), anticiparon fuentes parlamentarias a Infobae.
“Esperamos que se sumen más gobernadores, si no va a ser difícil”, explicó a Infobae una fuente del interbloque del oficialismo. Para los senadores, la presencia de los mandatarios es fundamental para poder avanzar porque son los que van a bajar la línea a sus legisladores.
“Los gobernadores tiene que ponerle el cuerpo a la discusión y son los que tienen que juntar votos en Diputados”, señaló una senadora con acceso al despacho de la vicepresidenta.
Como se definió en un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones, entre los mandatarios que piden una reforma se encuentran, además de Kicillof, Rodríguez Saá, Capitanich y Sáenz, Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); Gildo Insfrán (Formosa); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Uñac (San Juan); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Sáenz (Salta); Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Mariano Arcioni (Chubut).
A este grupo se le podría sumar Arabela Carreras, de Juntos Somos Río Negro. La gobernadora es del partido Juntos Somos Río Negro, el mismo al que pertenece el senador Alberto Weretilneck, quien presentó un proyecto para ampliar la Corte a 15 integrantes con representación de las distintas regiones del país-. Y en Diputados también tiene representación con los legisladores Luis Di Giacomo y Agustín Domingo.
Esa “unión” por lo menos para la discusión de la Corte podría quedar certificada el próximo 27 de julio en San Carlos de Bariloche, fecha y lugar elegidos para la denominada “peña de los senadores”, en donde varios legisladores del interbloque del Frente de Todos viajan a las provincias para interiorizarse de las problemáticas locales.
Este proyecto se suma al de la senadora Silvia Sapag del bloque de Unidad Ciudadana, que establece una ampliación a 15 del número de jueces. Pero el punto que lo diferencia de los otros es que propone analizar los antecedentes laborales, las empresas que integraron y los clientes que tuvieron como abogados, estableciendo criterios para que no exista conflictos de intereses.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Nacionales
- Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia: la ruta del iraní antes de ser detenido en Argentina
- Impiden a transportistas protestar en el Obelisco
- Alberto Fernández dialogó sobre la guerra en Ucrania con Macron, Scholz y Draghi
- Dialogaron, principalmente, sobre las consecuencias que está provocando en el mundo la guerra en Ucrania.
- La Aduana realizó otra inspección de la carga del avión venezolano y habilitó que se retire de Ezeiza
- El avión de Emtrasur trajo más de 47 mil kilos de carga pero un remanente quedó en Ezeiza.
- Reclaman al Gobierno datos sobre la distribución de los planes sociales
- El escrito presentado apunta directamente al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, y a los titulares de las carteras de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y Trabajo, Claudio Moroni.
