La UCR da señales de cara el 2023: los nombres que suenan para enfrentar al PRO en la provincia de Buenos Aires
25/06/2022 |
Ante el avance del PRO en la provincia de Buenos Aires, el radicalismo organizó un almuerzo en La Plata para definir los candidatos que enfrentarán el amplio abanico de nombres que tiene su socio amarillo en Juntos por el Cambio. Si bien la excusa fue la celebración por la elección de Gastón Manes como presidente de la Convención Nacional, según pudo saber Infobae, el partido centenario analizó el escenario electoral y determinó las posibles fechas en las que empezará a lanzar a sus cuatro postulantes, que buscarán representar al interior con un fuerte apoyo a los intendentes.
La presión por la candidatura radical bonaerense se acrecentó con la propuesta -al menos pública y no formal- que lanzó Ezequiel Galli para consolidar una fórmula cruzada: Diego Santilli con Maximiliano Abad. Si bien el presidente de la UCR bonaerense es uno de los nombres que suenan y que cuenta con el apoyo de los hermanos Manes, este mediodía se mencionó también a la senadora provincial Érica Revilla, a la diputada Karina Banfi y al intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández.
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, es otra de las figuras con peso político y gestión de territorio pero genera desconfianza entre sus correligionarios por sus viejas alianzas con el PRO y el Frente Renovador. Sin embargo, creen que su participación en el almuerzo fue una “buena señal” para reconstruir su vínculo con el partido y hasta mencionan que mantiene un diálogo fluido con Abad, pese a haberse enfrentado en las internas de marzo pasado. Una fórmula que también podría funcionar para el año que viene.
El clima que caracterizó al evento organizado en las afueras de la ciudad de las diagonales fue de “unidad”, según describieron los protagonistas, ya que participaron “todas las líneas” que integran al partido centenario, algo que no sucedía desde 2015. Además de los referentes oficialistas y de Posse, estuvieron los que responden a Federico Storani y a Evolución, como fue el ejemplo de Danya Tavela y Pablo Domenichini.
En las reuniones que se realizaron en la previa al almuerzo, se definió que la nómina de candidatos comenzará a “salir a al cancha” a partir del mes de agosto, según adelantaron a este medio. De todos modos, la estrategia de Abad está depositada en la figura de Facundo Manes: cree que con una postulación fuerte en la presidencia y en los ejecutivos municipales, la llegada a la Gobernación estará garantizada. También apuesta a la “sorpresa”.
En su discurso -que tuvo un tono de candidatura, según relataron algunos presentes- Abad proclamó la unidad radical y habló de prepararse para “ser una opción de gobierno”. ”La unidad del radicalismo le da fortaleza y previsibilidad a nuestra coalición. Coalición que significó ni más ni menos que la vuelta de la alternancia democrática en la argentina y en la provincia de Buenos Aires. Ahora, esta alianza deberá dar un paso de madurez y experiencia y construir un programa de gobierno, que vuelva a representar a las mayorías”, agregó.
“Durante muchos años a los radicales se nos ha subestimado. Esa subestimación nos hizo más fuertes, nos hizo más sabios, hemos aprendido mucho desde el llano. Hoy hemos recuperado el autoestima y tenemos que convencernos de que debemos conducir, porque eso es lo que la sociedad nos pide”, sumó Gastón Manes, flamante presidente de la Convención.
También estuvieron presentes el ex vicegobernador Daniel Salvador, el intendente Guillermo Pacheco (Pellegrini); los diputados bonaerenses Viviana Dirolli, Julio Pasqualin, Nazarena Mesías, Valentin Miranda, Emiliano Balbin, Melisa Greco y Walter Carusso; los senadores bonaerenses Flavia Delmonte, Ariel Martínez Bordaisco, Agustín Maspoli, y Alejandro Cellillo. Los diputados nacionales, Fabio Quetglas, Miguel Bazze y Sebastian Salvador; el concejal radical platense Diego Rovella y la dirigente Sandra Paris.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
