Los ‘narcos’ locales tienen armas para “marcar autoridad”
25/06/2022 |
La responsable de la Fiscalía Nº 3 de los Tribunales de Gualeguaychú, doctora Martina Noemí Cedrés, hizo breve referencia periodística a los procedimientos realizados el jueves último por efectivos de la Policía Federal de nuestra ciudad, en el marco de investigaciones sobre narcomenudeo que llevara adelante la UFI de referencia.
En el curso de dos allanamientos efectuados en la zona del barrio de la Unidad Penal 2 y otro en el Bº Munilla, la fiscal expresó a Radio Máxima que se secuestró un arma y explicó que los ‘narcos’ locales en la mayoría de los casos no usan las armas para resistirse, sino para “marcar una autoridad” frente a compradores o a otros practicantes del narcomenudeo en la ciudad
La investigación comenzó con una denuncia, a partir de la cual después, se realizaron tareas de vigilancia que derivaron en otra persona y en otro domicilio. Se trataba de una vivienda que estaba dividida en dos viviendas, sobre avenida Eva Perón.
La fiscal Cedrés, al referirse sobre los antecedentes de las personas detenidas, indicó “no recuerdo que estuvieran involucrados en otras causas de narcomenudeo”.
Sobre la tenencia de armas de quienes se dedican a la venta de estupefacientes, señaló que “son para determinar cierto grado de autoridad frente a la venta. Y de hecho algunos vecinos nos comentan que en los lugares de venta se escuchan algunos disparos. Pero es como para marcar quien maneja ese lugar. Como una situación de ‘autoridad’ para quienes van a comprar estupefacientes allí. Algunas veces les dan a chicos menores de edad para vender, y para que la vendan y no la consuman. Como que las usan (a las armas) para marcar algún tipo de autoridad”.
“En cada uno de los domicilios vivían dos o tres personas, pero todas con mayoría de edad. Algunas veces viven los familiares y no están involucrados, pero no hay una figura de encubrimiento. Algunas veces es difícil diferenciar. Algunas familias no pueden echar de su casa al familiar que se dedica a esto”, señaló la fiscal Cedrés.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
