Francisco pidió que los padres no castiguen a hijos "con orientaciones sexuales diversas"
27/01/2022 |El papa Francisco renovó ayer sus gestos de apertura hacia la comunidad.
"Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio", ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.
El papa Francisco renovó ayer sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos "con orientaciones sexuales diversas" no caigan en un "comportamiento condenatorio".
"Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio", ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.
Ya en 2018, Francisco calificó como "una falta de paternidad" el hecho de "ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales".
"Es mi hijo o mi hija como
eres", agregó en esa ocasión
En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.
En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la "valentía de escuchar la realidad" y en el que sostuvo que la "teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios", Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.
El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar "a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda", englobó también a otras situaciones de "problemas con los hijos".
"Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí", agregó.
En su mensaje, el pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles.
"Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor", apuntó.
El Papa pidió que prevalezca
la paz en Ucrania
Francisco intenta con su exhortación reducir las tensiones en la actual disputa entre Rusia, que exige a la OTAN que frene sus operaciones en Europa del Este, y las potencias occidentales, que acusan a Moscú de una eventual invasión ante el incremento de su presencia militar en la frontera con Ucrania y en Bielorrusia.
El papa Francisco pidió este miércoles rezar por la paz en Ucrania y pidió "por favor, nunca más la guerra", al encabezar desde el Vaticano la tradicional Audiencia General semanal en la que este miércoles agregó además su recuerdo a las víctimas de la "indecible crueldad" del Holocausto.
Durante la catequesis en el Aula Pablo VI del Vaticano, el pontífice convocó a rezar además para que "entre los responsables de la Tierra" prevalezca "el diálogo y el bien común".
El Papa intenta con su exhortación reducir las tensiones en la actual disputa entre Rusia, que exige a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que frene sus operaciones en Europa del Este, y las potencias occidentales, que acusan a Moscú de una eventual invasión ante el incremento de su presencia militar en la frontera con Ucrania y en Bielorrusia.
"¡Por favor, nunca más guerra!", imploró Francisco y añadió que Ucrania "es un pueblo que sufre; han pasado hambre, han sufrido mucha crueldad y merecen la paz".
El líder de la Iglesia católica pidió orar por la paz y para que entre los líderes de la tierra "prevalezca el diálogo y se anteponga el bien de todos a los intereses partidistas", dijo al término de la audiencia general.
Pido "al Señor con insistencia que esa tierra pueda ver florecer la fraternidad y supere las heridas, los miedos y divisiones", manifestó.
El domingo pasado Francisco confesó que seguía "con preocupación" las crecientes tensiones en Ucrania y convocó una jornada de oración por la paz para mañana.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Internacionales
- Ucrania y Rusia acordaron mantener el alto el fuego y volverían a conversar en febrero
- Acuerdo entre Ucrania y Rusia de Mantener el alto el fuego y volver a conversar. En la foto Alexey Meshkova y Dmitri Kozak (enviados rusos).
