Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina
Domingo 20 de Julio de 2025

Entre Ríos participó del XVI Encuentro del Consejo Federal para la Lucha Contra la Trata

Entre Ríos participó del XVI Encuentro del Consejo Federal para la Lucha Contra la Trata

El encuentro se realizó el 11 y 12 de agosto en la ciudad de Salta.

El Consejo Federal está integrado por los poderes del Estado entre ellos, los ministerios de Justicia, de Seguridad, del Interior, de Relaciones Exteriores y Culto, de Desarrollo Social, de Trabajo y de Mujeres, Géneros y Diversidades, un representante de cada una de las provincias y de CABA y la Cámara de Diputados de la Nación, el Senado de la Nación, el Poder Judicial de la Nación y el Ministerio Público Fiscal, y tres organizaciones de la sociedad civil.

La coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y el Tráfico de Personas, Silvina Calveyra, participó en representación de la provincia de Entre Ríos.

Durante las jornadas se desarrolló el tratamiento de los puntos del orden del día y se trabajó en las Comisiones Permanentes. Comisiones para la prevención del delito de la Trata de Personas y la Protección y Asistencia a las Víctimas; para la persecución y sanción de los responsables del delito; para la Supervisión de la Unidad de Bienes Embargados y Sujetos a Decomiso; para la Confección del Informe Anual.

“Es importante destacar cada punto del orden del día, en el marco de un país que por convenios y tratados internacionales que son de rango constitucional es abolicionista de todas las formas de explotación, se dio tratamiento a los ejes de cada comisión debatidos, sobre la restitución de derechos a víctimas y otros en la próxima sesión, con la modalidad híbrida de sesión permanente de comisiones”, explicó Calveyra.

“El fondo fiduciario que tiene por finalidad asistir y reparar económicamente a las víctimas, fundamentalmente para que quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad puedan lograr un proyecto de vida digno, que se encuentra con avances de importancia en términos de su reglamentación”, mencionó.

La funcionaria explicó, además, que la trata de personas “afecta a las poblaciones más vulnerables, agravado con el uso de las nuevas tecnologías (TICS), redes sociales, nuevas plataformas y aplicaciones de alto riesgo, como método de captación, bajo falsas promesas de trabajo, despersonalización o engaños, donde las personas en la búsqueda de mejores condiciones de vida digna son engañadas fácilmente”.

En esta línea, explicó: “Continuamos sosteniendo que el 50 por ciento de víctimas son captadas por estas nuevas tecnologías, donde las personas al navegar dejan su huella digital, lo que determina cómo el delito continúa mutando y cambia su modus operandi a medida que se lo combate, surgiendo a su vez nuevas modalidades de un delito complejo, con diversos sectores involucrados y vinculado a otros delitos conexos”.

Durante el encuentro se analizaron los datos arrojados por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. En este marco, se informó que desde la implementación de la ley N° 26.364 en 2008 y su modificación N° 26.842 se han rescatado y acompañado a 17.480 víctimas a lo largo y ancho del territorio nacional; con una intervención en 19.909 situaciones por denuncias a la línea 145.

En referencia a ello, Calveyra destacó “la campaña del gobierno de la provincia de Entre Ríos, La Trata Existe. Denuncia a la Línea 145, que nos insta a continuar profundizando el trabajo conjunto, territorial, con diversos efectores y con municipios, como lo que venimos desarrollando para la detección temprana y la denuncia de este delito”.

La noticia se ha enviado exitosamente
 
 
 
 
 
 


DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Provinciales

Otro comando de operaciones en islas de Victoria
      
El CGE presentó el Diseño Curricular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos
El Diseño Curricular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos fue presentado en sociedad.